SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Quality of dwarf cashew tree seedlings as a result of methods for breaking dormancy, container volume and application of bovine biofertilizerEffect of 1-methylcyclopropene and ethylene on the physiology of peach fruits (Prunus pérsica L.) cv. Dorado during storage índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

V., DAVID LÓPEZ et al. Residuos de plaguicidas en frutos de fresa cultivados en sistemas de manejo integrado de plagas y convencionales en Cundinamarca (Colombia). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2019, vol.13, n.1, pp.35-45. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2019vl3il.8409.

Debido a la alta susceptibilidad del cultivo de fresa al ataque de plagas y enfermedades, una gran cantidad de plaguicidas son aplicados durante el ciclo de cultivo. El inadecuado uso de estas sustancias puede generar residuos en los productos agrícolas, los cuales, a través de la ingesta suponen un riesgo para la salud humana. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar la residualidad de plaguicidas en frutos de fresa provenientes de dos sistemas productivos diferentes, distribuidos en las principales zonas productoras del departamento de Cundinamarca (Colombia). Se recolectaron ocho muestras de cultivos de fresa correspondientes a cuatro municipios productores (Guasca, Facatativá, Mosquera y Sibaté), para comparar los dos sistemas diferentes (producción convencional vs. producción basada en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, MIPE). En las muestras se examinaron las concentraciones de 394 moléculas mediante espectrometría líquida y gaseosa. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para determinar la asociación entre el tipo de pesticida y el nivel de residuos en frutos, encontrando que más muestras de insecticidas excedieron el umbral de residualidad permitido que las de fungicidas. Se detectaron 22 moléculas diferentes para las muestras analizadas, con 37 eventos de detección, de los cuales ocho se reportaron en cultivos del sistema MIPE y 29 correspondieron a productores convencionales. Los resultados revelaron un total de nueve moléculas de insecticidas y dos de fungicidas en concentraciones excesivas para la normatividad colombiana, pero no se encontraron diferencias significativas entre los dos sistemas de producción. Existe la necesidad de mejorar la calibración de los equipos y de las aplicaciones para evitar las sobreconcentraciones de las pesticidas, especialmente de las insecticidas.

Palavras-chave : Fragariaxananassa; MIP; periodo de carencia; legislación sobre plaguicidas; umbral.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )