SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Pitaya fruit quality (Hylocereus undatus [Haworth] Britton & Rose) according to physiological maturity. A reviewSeed-fruit relationships in fleshy fruit: Role of hormones. A review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

FISCHER, GERHARD  e  MELGAREJO, LUZ MARINA. La ecofisiología de uchuva (Physalis peruviana L.) - un frutal andino. Una revisión. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2020, vol.14, n.1, pp.76-89.  Epub 16-Abr-2022. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2020v14i1.10893.

Con el fin de revisar la literatura sobre la ecofisiología de la uchuva se encontró que esta típica planta andina en Colombia se adapta a un rango amplio de altitud de clima frío tropical, es decir entre 1.800 y 2.800 metros sobre el nivel del mar (msnm), con temperaturas medias óptimas entre 13 y 16°C y temperaturas bases (mínimas) para el crecimiento del tallo y del fruto relativamente bajas, 6,3 y 1,9°C, respectivamente, sin embargo no tolera temperaturas <0°C. Igualmente, las condiciones andinas del trópico como es la radiación solar alta y las longitudes del día <12 horas, más bien cortas, favorecen el inicio de la floración. Entre 1.500 y 2.000 horas año-1 de brillo solar (luz solar directa) son los más favorables para el tamaño, calidad y maduración del fruto. Bajo condiciones de campo en Bogotá, se midió una tasa de fotosíntesis A = 10,545 μmol CO2 m-2 s-1 y punto de compensación por luz Ic = 13,645 μmol fotones m-2 s-1. Como planta con un hábito de crecimiento indeterminado, la provisión constante de agua es indispensable, mientras altas cantidades o lluvias fuertes, después de una época seca, causan el rajado de los frutos, igualmente como la planta no tolera más que 4 días el anegamiento. La uchuva es calificada como una planta moderadamente tolerante a la salinidad y 30 mM NaCl curiosamente fomentan el crecimiento, teniendo mecanismos, como el aumento de la actividad antioxidante, para protegerse contra condiciones salinas.

Palavras-chave : temperatura; altitud; tasa fotosintética; agua; salinidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )