SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Rasch analysis of the Mini Mental State Examination (MMSE) in older adults in Antioquia, ColombiaChanges in Cognitive Performance in a Sample of Children and Teens with Post-Traumatic Stress Disorder Resulting from the Armed Conflict in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Psicología

versão On-line ISSN 2011-3080

Resumo

KIENEN, Nádia et al. Conductas previas al “Estudio de textos en ámbito académico”. CES Psicol [online]. 2017, vol.10, n.2, pp.28-49. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.10.2.3.

Muchos estudiantes inician la educación superior con un repertorio de comportamientos para el estudio incompatible con las exigencias de ese nivel de enseñanza, lo que puede perjudicar su desempeño y su calidad de vida. La identificación de comportamientos que son prerrequisitos para el estudio permite mejorar el repertorio de los estudiantes. Este trabajo tiene como objetivo identificar y sistematizar estos comportamientos previos al "estudio de textos en el ámbito académico", basados en la revisión de 18 textos sobre estrategias de estudio. Se trata de una investigación bibliográfica descriptiva que consistió en la transcripción de fragmentos de eses textos cuyas oraciones gramaticales contenían verbos y suplementos que nombraban comportamientos de estudio. Se identificaron 625 comportamientos que se clasificaron en 12 categorías, que implican la gestión del tiempo y del ambiente, la lectura funcional, la motivación y el autocontrol; los cuales se organizaron en un diagrama según su relación con el comportamiento previo. El estudio se caracteriza como una clase de comportamiento de gran complejidad que no se restringe a la aplicación de técnicas de estudio. Implica comportamientos previos al estudio (planificación del tiempo y del ambiente, establecimiento de objetivos) y posteriores (monitoreo del proceso, evaluación de la funcionalidad de las estrategias utilizadas). La mayoría de los comportamientos identificados implican el desarrollo de capacidades de resolución de problemas y la autonomía de los estudiantes. Estos datos pueden servir de base para que los gestores y profesores planeen las condiciones de enseñanza de estos comportamientos. Esta planeación podría, incluso, configurarse como una práctica integrada a la formación profesional, incluyendo estos comportamientos como objetivos de aprendizaje de los propios currículos y no sólo como una iniciativa aislada de algunos profesores o gestores.

Palavras-chave : Estudiar; Educación Superior; Conductas Previas; Diagrama de Descomposición; Contexto Académico; Entrenamientos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )