SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Validation of a Standardized Procedure for Measuring Implicit Attitudes to SuicidePsychometric properties of a computerized emotional Stroop for assessing cognitive vulnerability índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Psicología

versão On-line ISSN 2011-3080

Resumo

ARANGO TOBON, Mauricio Alexander  e  ARROYAVE ALVAREZ, Orlando. PROCESO DE COHESIÓN SOCIAL EN DOS POBLACIONES RETORNADAS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA (COLOMBIA), DABEIBA Y NARIÑO. CES Psicol [online]. 2017, vol.10, n.2, pp.86-102. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.10.2.6.

El desplazamiento forzado tiene consecuencias negativas en la familia y los vínculos sociales. En este sentido, esta investigación analiza dos experiencias de retorno de personas desplazadas, en los municipios Dabeida y Nariño (Antioquia-Colombia). El objetivo de la investigación fue explorar, desde una perspectiva psicosocial, los procesos de cohesión social y la construcción de comunidad. Para tal efecto se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas a miembros de las comunidades, y la información recolectada se analizó desde el enfoque del interaccionismo simbólico. A partir de los hallazgos se concluye que se requiere de un acompañamiento interdisciplinar, sistemático y articulado a las poblaciones que retornan después de una experiencia de desplazamiento forzado, que posibilite procesos de autonomía social; así como espacios adecuados para que estas comunidades potencialicen su capacidad de trabajo colectivo y de liderazgo. Además, se evidenció la necesidad de que, en el marco de las políticas de retorno y/o reubicación, se desarrollen propuestas diferenciales para grupos específicos dentro de las víctimas del desplazamiento forzado como niños, mujeres y adultos mayores.

Palavras-chave : Desplazamiento Forzado; Retorno; Reubicación; Cohesión Social; Perspectiva Psicosocial; Interaccionismo Simbólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )