SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Macro and meta-contingency design for the promotion of a responsible pro-environmental and urban behaviorPro-environmental Behavior and Environmental Knowledge of Undergraduate Students: ¿Does the Knowledge Field Make the Difference? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Psicología

versão On-line ISSN 2011-3080

Resumo

DIAS, Pierre; BERTOLDO, Raquel; GUIGNARD, Séverin  e  SCHLEYER-LINDENMANN, Alexandra. Confianza en la gestión pública del riesgo y dinámica social en caso de inundación. CES Psicol [online]. 2021, vol.14, n.1, pp.49-63.  Epub 09-Nov-2021. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.14.1.5.

El cambio climático está forzando a los expertos en inundaciones costeras a involucrar a los residentes en la prevención de riesgos, en particular, a través de comunicaciones oficiales que incluyen recomendaciones de comportamiento. Este estudio tiene como objetivo comprender la integración que hacen los residentes de esta información oficial en relación con el riesgo de inundación. Se realiza un estudio cualitativo sobre el postulado teórico que considera que la dinámica social que se crea entre los gestores de riesgos y los residentes ayuda a explicar la relación con el riesgo de inundación. Estas dinámicas se analizan a través del tipo de confianza que los residentes depositan en los actores públicos de la gestión y el nivel de conocimiento que afirman tener. Se realizaron 20 entrevistas semiestructuradas con residentes de una ciudad costera expuesta al riesgo de inundaciones, reclutados mediante el método de bola de nieve hasta el punto de saturación. Los resultados sugieren que los residentes que sienten tener poco conocimiento confieren confianza social a los gestores de riesgos y una visión positiva de las comunicaciones sobre este riesgo; mientras que los que sienten tener mucho conocimiento sobre las inundaciones apoyan una confianza calculadora sobre los aspectos técnicos de la gestión y una visión negativa de las comunicaciones. Estos tipos de confianza reflejan una relación con el riesgo de inundación anclado en el espacio social donde los grupos toman posición en la dinámica social. En este sentido, para ser eficaz, la comunicación preventiva debería tener en cuenta no solo el contenido real del mensaje sino también los mecanismos sociales que apoyan su interpretación, en particular la confianza entre el mensajero y el destinatario.

Palavras-chave : riesgos; gestión del riesgo; percepción del riesgo; inundaciones; confianza; comunicación; conocimiento; comportamiento..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )