SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Correlates between sexual desire and disposition to sexual fantasies with inhibitory control and cognitive planning in young ColombiansPrevalence and factors associated with post-traumatic stress disorder in displaced persons in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Psicología

versão On-line ISSN 2011-3080

Resumo

SALAS ZAPATA, Carolina et al. Depresión mayor en población general de Envigado (Colombia): prevalencia y factores asociados. CES Psicol [online]. 2021, vol.14, n.3, pp.117-133.  Epub 19-Abr-2022. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.5283.

Introducción:

La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, es la principal causa de discapacidad y contribuye de forma importante a la carga mundial de morbilidad.

Objetivo:

Determinar la prevalencia y algunos factores personales, sociales y familiares asociados al trastorno de depresión mayor en población de 15 a 65 años del municipio de Envigado (Colombia) en el año 2017.

Método:

Estudio transversal con intención analítica, a partir de la información de 905 participantes del “Estudio Poblacional de Salud Mental, Envigado 2017”, recopilada a través de entrevistas realizadas con la World Health Organization Composite International Diagnostic Interview -CIDI-OMS. El procesamiento se realizó mediante el programa SPSS versión 23.

Resultados:

Cuatro factores explican la probabilidad de depresión mayor en el último año, en la población de estudio: el abuso de drogas diferentes al alcohol (ORaj=4,43 [1,164-16,833]), la muerte o enfermedad de un familiar cercano (ORaj=4,15 [1,583-10,880]), presentar altos niveles de resiliencia (ORaj=0,22 [0,112-0,425]) y una percepción excelente o buena de su salud mental (ORaj=0,19 [0,098-0,378]).

Conclusiones:

Los factores que aumentan la probabilidad de depresión mayor en la población de estudio son: abuso de drogas diferentes al alcohol y la muerte o enfermedad de un familiar de primer grado de consanguinidad; y los factores protectores son altos niveles de resiliencia y una percepción excelente o buena de la propia salud mental. Esta evidencia refuerza la necesidad de implementar programas de promoción centrados en el mejoramiento de habilidades para la vida, que propicien estrategias adecuadas frente a los desafíos.

Palavras-chave : salud mental; trastornos mentales; depresión; resiliencia; drogas; epidemiología; Envigado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )