SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Experience with the management of colorectal cancer at Mederi Major University Hospital, Bogotá, Colombia 2012-2014Reduction of perineal infection following abdominoperineal resection with the use of gentamicin-collagen fleece índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582

Resumo

PACHECO, Maikel Adolfo et al. Incidencia de falla anastomótica en intestino delgado, colon y recto, Bogotá, Colombia. rev. colomb. cir. [online]. 2017, vol.32, n.4, pp.269-276. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.34.

Introducción. La falla anastomótica es una de las principales complicaciones de las cirugías gastrointestinales, que se presenta en 3,4 a 15 % de los pacientes, aproximadamente. En Colombia, no se conoce con exactitud la incidencia de falla anastomótica. Objetivo. Determinar la incidencia de falla anastomótica en cirugías intestinales en dos hospitales de IV nivel de Bogotá. Métodos. Se llevó a cabo un estudio prospectivo de cohorte que incluyó pacientes sometidos a anastamosis y a quienes se les hizo seguimiento hasta de 30 días. Se realizó un análisis descriptivo de la información, asociaciones entre variables mediante la prueba de ji al cuadrado y, además, se emplearon gráficas de Kaplan-Meier para determinar el tiempo hasta el evento. Los datos se analizaron en Stata 13®. Resultados. Se incluyeron 195 pacientes. El 47,1 % era de sexo masculino y la mediana de la edad fue de 60 años (rango intercuartílico, RIC: 48 a 70). La incidencia de falla anastomótica fue de 10,8 % y la tasa de incidencia fue de 10,2 por 1.000 personas/año. El 29,7 % de los pacientes presentaron complicaciones posoperatorias y se presentó una mortalidad de 9,7 %. La mediana de la estancia hospitalaria fue de 8 días (RIC: 5 a 16). Conclusiones. La incidencia de fístula de la anastomosis que se presentó estuvo acorde con lo reportado en la literatura científica a nivel mundial. El antecedente de cirugía abdominal así como la cirugía de urgencia fueron los factores frecuentes entre los pacientes que presentaron falla anastomótica.

Palavras-chave : intestino delgado; técnicas de sutura; anastomosis quirúrgica; dehiscencia de la herida operatoria; fístula intestinal; desnutrición proteico-calórica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons