SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Minimally invasive esophagectomy, many procedures, many mastersHepatic tuberculoma simulating metastasis of gastric neuroendocrine carcinoma índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582

Resumo

VASQUEZ-ARANGO, Jesús N.; DURAN-MELENDEZ, Miguel A.  e  VASQUEZ-MAYA, Camilo. Tratamiento mínimamente invasivo del síndrome de Wilkie. rev. colomb. cir. [online]. 2018, vol.33, n.3, pp.299-306. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.75.

Introducción.

La compresión de la tercera porción del duodeno debido a la formación de un ángulo inadecuado de la unión aortomesentérica, se configura como el síndrome de arteria mesentérica superior o síndrome de Wilkie. Se trata de una entidad rara, de modo que es escaso su reporte en la literatura y poco aplicado su manejo quirúrgico mínimamente invasivo.

Materiales y métodos.

Se hace una revisión no sistemática de la literatura y posteriormente se expone el caso de un paciente con síndrome de Wilkie. Se muestran las imágenes de tomografías y un vídeo del procedimiento quirúrgico al que fue sometido.

Discusión.

El tratamiento quirúrgico del síndrome de la arteria mesentérica superior es el último recurso que se ofrece en pacientes con esta entidad. La duodenoyeyunostomía es el procedimiento con mejor evidencia en pacientes con compromiso severo del estado nutricional. Se describen los puntos esenciales de esta técnica utilizada en el caso que se reporta.

Conclusiones.

Cualquier entidad que cause la disminución del paquete graso entre la arteria mesentérica superior y la aorta puede causar síndrome de la arteria mesentérica superior. El diagnóstico es de exclusión y constituye un reto para el equipo médico. El tratamiento inicial es conservador, en tanto que la última opción es el manejo quirúrgico, idealmente por vía laparoscópica. Dentro de las técnicas mínimamente invasivas, la duodenoyeyunostomía es una buena herramienta.

Palavras-chave : síndrome de la arteria mesentérica superior; síndrome de Wilkie; obstrucción duodenal; procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos; anastomosis quirúrgica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )