SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3The Colombian National Congress of Surgery’s Breakthrough into the Social Network TwitterAppendectomy by single port assisted by laparoscopy versus conventional open localized technique, in patients with acute appendicitis at the Hospital Universitario Clínica San Rafael índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

JIMENEZ, César Eduardo; RANDIAL, Leonardo  e  QUIROGA, Fernando. Manejo endovascular de la hemorragia digestiva, experiencia del Hospital Universitario Clínica San Rafael. rev. colomb. cir. [online]. 2019, vol.34, n.3, pp.234-244. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.436.

Introducción.

La hemorragia digestiva ocasiona el 2 % de las hospitalizaciones; se clasifica en alta o baja, y la primera se presenta en el 80 % de casos. Después de la estabilización hemodinámica, se determinan la causa y el tratamiento mediante la endoscopia; no obstante, esta falla en 10 a 20 % de los casos, y del 15 al 20 % requieren cirugía mayor, con una mortalidad de más del 40 %. El tratamiento para la hemorragia digestiva mediante la formación de émbolos de los vasos mesentéricos, es una conducta bien establecida, produce buenos resultados, evita la cirugía y disminuye la morbimortalidad.

Objetivos.

Determinar la indicación y el éxito del tratamiento endovascular para la hemorragia digestiva en nuestra institución.

Materiales y métodos.

Estudio retrospectivo y descriptivo, se incluyeron 10 pacientes que requirieron la urgente formación de émbolos por falla o imposibilidad del manejo endoscópico, y que presentaban gran riesgo quirúrgico y anestésico con la técnica abierta.

Se evaluaron la causa de la hemorragia, la arteria comprometida, los hallazgos angiográficos, la hemoglobina antes y después de la formación de los émbolos, la reincidencia de la hemorragia, las complicaciones, la necesidad de intervención quirúrgica, la eficacia del procedimiento y la mortalidad a 30 días.

Resultados.

Todos los pacientes se intervinieron por vía endovascular, para la oclusión selectiva de las arterias comprometidas. La hemorragia se controló en todos ellos. Se presentaron dos muertes tempranas (<30 días) no asociadas con el procedimiento. No hubo complicaciones secundarias a la formación de los émbolos o al acceso percutáneo y, tampoco, necesidad de cirugías mayores posteriores para controlar la hemorragia.

Conclusión.

Los métodos endovasculares para controlar la hemorragia digestiva son eficaces, no se acompañan de complicaciones, y disminuyen la morbimortalidad y la necesidad de cirugías mayores. Se requieren estudios con mayor número de pacientes para lograr un mayor grado de certeza.

Palavras-chave : hemorragia gastrointestinal; enfermedades vasculares; oclusión vascular; procedimientos endovasculares; dispositivos de cierre vascular; endoscopía del sistema digestivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )