SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Premalignant and malignant findings of the stomach in patients without gastric cancer screeningAlmost total laparoscopic gastrectomy with preservation of the ascending branch of the left gastric artery and 5 % gastric remnant. Is there a relationship with the complications of the anastomosis? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

HOYOS-VALDELAMAR, Juan Carlos; HERNANDEZ-VALDELAMAR, Jaime Andrés  e  SANTOS-ARRIETA, Ana María. Caracterización del cáncer gástrico abordado por laparoscopia en un centro del caribe colombiano. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.4, pp.575-582.  Epub 14-Fev-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.795.

Introducción.

El cáncer gástrico es una enfermedad con gran carga de salud a nivel mundial, con altas cifras de incidencia y prevalencia, por lo cual requiere de tratamiento seguros que permitan una baja morbilidad, una mejor sobrevida y calidad de vida. Dentro de los tratamientos disponibles actualmente, la gastrectomía laparoscópica se plantea como un procedimiento menos mórbido, seguro y con buenos resultados oncológicos.

Métodos.

Estudio observacional descriptivo que incluyó pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía por vía laparoscópica en el Hospital Universitario del Caribe durante un periodo de 5 años.

Resultados.

En la población total el promedio de la edad fue del 68,3 ± 11,4 años, el índice de masa corporal de 23,6 ± 2,6 kg/m2 y la estancia hospitalaria de 18,7 ± 11,7 días. El 60 % de los pacientes eran hombres y el 55 % estaban afiliados al régimen contributivo, provenientes del servicio de urgencias en 77,5 %, con hipertensión arterial en 62,5 %, diabetes mellitus en 40,0 % y otras alteraciones cardiovasculares en un 7,5 %. En cuanto al acto quirúrgico, 35 % ingresaron con riesgo prequirúrgico bajo y 7 pacientes (17,5 %) requirieron transfusión prequirúrgica. Se realizó gastrectomía total en la mitad y subtotal en la otra mitad de los pacientes, con anestesia general. La lesión macroscópica se halló en un 30 % en el cuerpo gástrico, 30 % en el fondo y 30 % en el antro, siendo adenocarcinoma en un 87,5 %. Los tipos más comunes según la clasificación de Bormann fueron el IV en el 55 % y el III en el 27,5 %, con estadio IIIB en un 37,5 % y IIB en un 40 %.

Discusión.

La gastrectomía laparoscopia en el Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena, Colombia, presenta buen perfil de seguridad, con igual tendencia que el perfil epidemiológico reportado a nivel mundial.

Palavras-chave : neoplasias gástricas; adenocarcinoma; gastrectomía; laparoscopía; resultado del tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )