SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Mesohepatectomy, an alternative for the management of hepatocellular carcinoma in non-cirrhotic patient: case seriesDisección espontánea del tronco celíaco. Una emergencia vascular inusual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

JIMENEZ-JIMENEZ, Cesar Eduardo; NINO-GONZALEZ, Jorge Ernesto  e  MENESES-PARRA, Angy Lorena. Protocolo para el manejo de placenta percreta con cesárea, embolización uterina e histerectomía diferida. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.106-114.  Epub 20-Mar-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.945.

Introducción.

El objetivo de este artículo fue dar a conocer el protocolo institucional del manejo de la placenta percreta como un procedimiento varias horas después de la cesárea, con embolización de arterias placentarias de forma selectivas, previo a la práctica de la histerectomía, y presentar los resultados.

Métodos.

Estudio de serie de casos, donde se evaluaron las pacientes con placenta percreta, manejadas durante un año en un hospital de cuarto nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia. Se efectuó cesárea fúndica y se dejó la placenta in situ, 48 a 72 horas después se realizó embolización ultra selectiva y luego de 2 a 3 días se procedió a practicar la histerectomía vía abdominal.

Resultados.

Se evaluaron 5 pacientes, con paridad de 3,8 embarazos promedio, con diagnóstico de placenta percreta. El tiempo promedio de espera entre la embolización y la histerectomía fue de 1,6 días. No se presentaron complicaciones asociadas a la embolización, ni morbimortalidad materno fetal. Los volúmenes de sangrado en promedio durante la histerectomía de cada paciente fueron de 1160 ml.

Conclusión.

Existen datos limitados sobre el tratamiento óptimo del acretismo placentario. La sospecha diagnóstica permite planificar de forma favorable el manejo intraparto y, es por ello, que el surgimiento de nuevas técnicas, como la embolización de arterias placentarias, constituyen alternativas para un manejo más seguro de las pacientes.

Palavras-chave : placenta accreta; placenta previa; retención de la placenta; cesárea; histerectomía; embolización terapéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )