SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Communication in the informed consent índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

CARDENAS-REYES, Anny Stefanny; VEGA-PENA, Neil Valentín  e  DOMINGUEZ-TORRES, Luis Carlos. El profesor de cirugía, más que un cirujano. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.4, pp.546-553.  Epub 28-Jun-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2156.

Introducción.

La educación médica en cirugía se encuentra en transformación, producto de la incorporación de estrategias pedagógicas en sus procesos docente-asistenciales. Sin embargo, existe una limitación de los docentes para responder a las necesidades educativas actuales propias de un programa de especialización en cirugía. Estudios sobre el tema han identificado puntos de intervención en las competencias docentes, con una nueva concepción de un profesor de cirugía.

Métodos.

Se analizó, con una posición crítica y desde la perspectiva del residente, los atributos esperados en un profesor de cirugía de alta calidad.

Discusión.

Se caracterizaron los roles de un profesor de cirugía, acorde con la actividad clínica y quirúrgica habitual, sus cualidades e impacto esperado como generador de un cambio en las competencias, técnicas y no técnicas, de un profesional médico en especialización. Asimismo, se efectuó una aproximación teórica al proceso de enseñanza-aprendizaje de la cirugía, así como de la construcción de su identidad docente, y los alcances pedagógicos de un profesor de cirugía en la actualidad.

Conclusiones.

El perfil del cirujano general ha cambiado y los profesores de cirugía deben estar a la altura de este reto. Los nuevos modelos educativos favorecen un impacto positivo en los postgrados y en la percepción del residente sobre su proceso formativo. Sin embargo, es necesario una reconfiguración del docente, dentro de un contexto propio del ejercicio de la cirugía y su responsabilidad social. Los programas académicos están obligados a propiciar el desarrollo profesoral en pro de elevar el nivel del futuro cirujano.

Palavras-chave : cirugía general; educación médica; educación de postgrado; educación de postgrado en medicina; internado y residencia; docentes médicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )