SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Communication in the informed consentSialoendoscopy and mixed approach for the management of obstructive pathology of the salivary glands índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

VILLARREAL, Laura et al. Relación entre la cuenta de Twitter @ascolcirugia y las publicaciones de la Revista Colombiana de Cirugía durante la pandemia. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.4, pp.563-573.  Epub 25-Ago-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2134.

Introducción.

Indicadores alternativos basados en la web 2.0 han tomado importancia para medir el impacto de la producción científica. Previamente se han demostrado correlaciones positivas entre indicadores tradicionales y alternativos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación de estos indicadores en el campo de la cirugía de nuestro país.

Métodos.

Análisis retrospectivo de las publicaciones de la Revista Colombiana de Cirugía y “tweets” de la cuenta @ascolcirugia entre marzo 2020 y julio 2021. Se evaluaron comparativamente los artículos con y sin publicación en la cuenta @ascolcirugia. Se determinó la correlación entre indicadores alternativos e indicadores tradicionales de las publicaciones de la revista.

Resultados.

En total se revisaron 149 artículos y 780 “tweets”; tan sólo el 13,4 % (n=20) de los artículos tuvieron visibilidad en la cuenta @ascolcirugia, con una mediana de 2 “tweets” (RIQ 1-2) por artículo, siendo la mayoría de estos sobre temas de COVID-19 (85 % vs 10 %; p<0,001). Los artículos publicados en @ascolcirugia tuvieron una mayor mediana de descargas (220 vs 116; p<0,001) y citaciones (3,5 vs 0; p<0,001) en comparación con los que no fueron publicados.

Conclusión.

El uso de las redes sociales tiene un efecto positivo en el número de lectores de la Revista Colombiana de Cirugía y el impacto académico de los autores. Aunque existe una buena correlación entre indicadores alternativos y tradicionales en el contexto nacional, la proporción de artículos de la Revista Colombiana de Cirugía publicados en la cuenta @ascolcirugia es baja.

Palavras-chave : red social; artículo; revista; cirugía general; pandemia; factor de impacto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )