SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Characterization of the bacterial flora in patients with cholelithiasis and cholecystitis treated in a high complexity hospitalEpidemiology of trauma in Bucaramanga, Colombia: Analysis of the institutional trauma registry at the Hospital Universitario of Santander índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

ESPINOSA-MORENO, Mario Fernando; TORRES-RESTREPO, Juan Manuel; SANJUAN-MARIN, Juan Felipe  e  MEDINA-ROJAS, Rolando. Medidas antropométricas versus grosor de masa muscular como predictores de mortalidad en la unidad de cuidado intensivo. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.4, pp.612-619.  Epub 25-Ago-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.1215.

Introducción.

En Colombia, la tasa de mortalidad en la Unidad de Cuidados Intensivos es cercana al 32 %, por lo anterior, se han estudiado múltiples predictores de mortalidad que identifiquen de manera precoz una evolución inadecuada. La masa muscular corresponde a cerca del 50 % del peso corporal y cumple importantes funciones metabólicas, como la generación de energía y la homeostasis de la glucosa. Se ha informado la disminución de hasta el 1,6 % de la masa muscular por día en pacientes críticos, factor relacionado con la mortalidad.

Métodos.

Se realizó un estudio de cohorte prospectiva entre enero de 2020 y diciembre de 2021, con una muestra no probabilística a conveniencia, incluyendo a los pacientes que ingresaron a las diferentes Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en quienes se realizó un registro periódico de las medidas antropométricas y del grosor del musculo cuádriceps.

Resultados.

Se incluyeron 82 pacientes, encontrando como variables asociadas a la mortalidad la edad, el número de días de hospitalización, el índice de masa corporal y el delta del musculo cuádriceps. Una medida del grosor del musculo cuádriceps al ingreso menor de 2,5 cm, se asoció con alto riesgo de muerte y una disminución de más de 1,72 cm durante el control ecográfico se relacionó con mal pronóstico.

Conclusiones.

Aunque estas variables se eligieron en función de su asociación con mortalidad, nuestros resultados emplean importantes características, como la medición del grosor muscular y su delta durante la estancia en la unidad de cuidados intensivos, lo que indica un mayor consumo de las reservas fisiológicas, asociándose a mayor riesgo de complicaciones y mortalidad.

Palavras-chave : sarcopenia; mortalidad; unidad de cuidados intensivos; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )