SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Epidemiology of trauma in Bucaramanga, Colombia: Analysis of the institutional trauma registry at the Hospital Universitario of SantanderPerformance of ISS, NISS, and RTS trauma scales in traffic accidents to predict mortality in a high-complexity hospital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

HERRERA-TORO, Natalia  e  FLOREZ-ARANGO, Natalia. Hernias traumáticas de la pared abdominal en pediatría: serie de tres casos. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.4, pp.632-639.  Epub 26-Jun-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2174.

Introducción.

Las hernias traumáticas de la pared abdominal son una entidad de muy rara ocurrencia en niños, con pocos casos descritos. Son lesiones causadas por trauma cerrado cuando las fuerzas resultantes del trauma no tienen la suficiente energía para romper la piel, pero son suficientes para producir una disrupción de las fibras musculares y la fascia.

Métodos.

Se presentan tres casos clínicos de niños con hernias traumáticas, el primero tipo I y los otros dos, tipo II, cuyo diagnóstico y tratamiento quirúrgico se llevaron a cabo por el servicio de cirugía pediátrica en un hospital de alto nivel de atención en Colombia.

Resultados.

Los tres pacientes fueron llevados a manejo quirúrgico sin prótesis, el primero por abordaje abierto y los otros dos por cirugía videoasistida, con buena evolución y sin recidivas en el seguimiento.

Discusión.

Las hernias traumáticas de la pared abdominal son más frecuentes en varones, como en nuestros casos, y del lado derecho. El diagnóstico de este tipo de hernias es clínico y se apoya en imágenes, teniendo en cuenta que no hay antecedente de hernia en la región afectada. El tratamiento es quirúrgico, pero es controversial el momento del mismo y el uso de materiales protésicos, puesto que existe la posibilidad de recidiva en los primeros meses en los casos de reparo primario.

Conclusión.

A pesar de la rareza de esta entidad, presentamos tres pacientes pediátricos a quienes se les realizó diagnóstico y manejo quirúrgico tempranos, con buena evolución y seguimiento a más de tres años.

Palavras-chave : hernia; hernia abdominal; heridas y traumatismos; heridas no penetrantes; procedimientos quirúrgicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )