SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Acute appendicitis during the COVID-19 pandemic: Experience in a high-level complex center in Boyacá, ColombiaFactors associated with length of hospital stay after laparoscopic appendectomy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

MENDOZA-ORTIZ, Benigno; HERRERA-TARAPUES, Jhully Constanza; MENDOZA-ORTIZ, Alejandra  e  QUEMBA-MESA, Mónica Paola. Comparación de la seguridad y la eficacia del uso de antibióticos frente a la apendicectomía en el tratamiento de la apendicitis no complicada en adultos. Revisión sistemática y metaanálisis. rev. colomb. cir. [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.108-120.  Epub 08-Out-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2188.

Introducción.

La apendicitis aguda es una emergencia quirúrgica frecuente, en la cual el tratamiento de tipo conservador basado en antibióticos se ha identificado como una opción terapéutica que necesita seguir siendo estudiada. El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en seguridad y eficacia del uso de antibióticos en comparación con la apendicectomía en adultos con apendicitis no complicada.

Métodos.

Revisión sistemática y metaanálisis. Se encontraron 452 estudios; después de una selección, 45 se evaluaron en texto completo y 15 para calidad metodológica; 11 estudios fueron seleccionados y 9 incluidos en el metaanálisis.

Resultados.

Se contó con 3186 participantes, de los cuales 1512 fueron tratados con terapia antibiótica y 1674 sometidos a apendicectomía. Se identificó estancia hospitalaria más corta en los pacientes sometidos a apendicectomía (SMD: 0,28; IC95%: 0,14 a 0,41). Para los pacientes tratados con terapia antibiótica, se evidenció puntajes de riesgo menores en las escalas de diagnóstico de apendicitis (SMD: -0,13; IC95%: -0,22 a -0,04), menor éxito terapéutico en un 16 % (RR: 0,84; IC95%: 0,77 a 0,92) y reducción del riesgo de complicaciones del 63 % (RR: 0,37; IC95%: 0,25 a 0,53). Se encontró alta heterogeneidad y riesgo de sesgo de publicación.

Conclusiones.

La terapia antibiótica necesita mayor evidencia para desenlaces como calidad de vida, satisfacción, dolor, o complicaciones específicas, entre otros, que permitan hacer comparaciones más contundentes. Los pacientes que consideren el manejo conservador necesitan ser adecuadamente asesorados y monitorizados para optimizar sus posibilidades de resultados favorables y la oportuna identificación de complicaciones que necesiten de otros abordajes.

Palavras-chave : apendicitis; antibacterianos; tratamiento conservador; apendicectomía; adulto; eficacia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )