SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Epidemiology of acute appendicitis in Colombia: An Analysis of the Ministry of Health administrative databasesPancreatic fistula: A feared complication. Experience in a fourth level hepatobiliopancreatic surgery unit índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

CADAVID-CONGOTE, Andrés et al. Cáncer incidental de vesícula: incidencia y factores asociados en pacientes de una institución de la ciudad de Medellín. rev. colomb. cir. [online]. 2024, vol.39, n.2, pp.254-259.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2400.

Introducción:

El cáncer de vesícula biliar es una de las neoplasias más frecuentes de la vía biliar y la mayoría de los casos se diagnostican de forma incidental o en estadios avanzados. En Colombia existen pocas publicaciones acerca de la prevalencia y características clínicas de pacientes con cáncer insospechado de vesícula biliar. El objetivo de este trabajo fue actualizar la información existente.

Métodos:

Estudio de tipo transversal basado en registros médicos. Como variable de resultado se definió el hallazgo incidental de patología maligna reportado por un patólogo y el subtipo histológico. Se midieron variables demográficas, clínicas y quirúrgicas. Se calcularon OR con sus respectivos intervalos de confianza (IC95%).

Resultados:

De los 2630 casos analizados, en cuatro se hizo diagnóstico de cáncer incidental de vesícula, con una prevalencia del 0,15 %. Se encontraron como características asociadas al cáncer incidental de vesícula, la edad, el antecedente de cáncer y la presencia de pólipos.

Conclusiones:

Esta es una patología poco frecuente en la población evaluada, lo que permite afirmar que no es necesario realizar estudios prequirúrgicos más amplios de forma rutinaria, a menos que el paciente presente alguno de los factores asociados.

Palavras-chave : vesícula biliar; neoplasias; hallazgos incidentales; pólipos; colecistectomía; prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )