SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Espaços escolares e ensino de artes visuais em torno do foco da cognição inativaConsiderações intempestivas: guerra, paz e criação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento palabra y obra

versão impressa ISSN 2011-804X

Resumo

SEIJAS CASTILLO, Nirlyn Karina. Reactivaciones de Mujeres que bailan contra el Patriarcado. Pensam. palabra obra [online]. 2021, n.25, pp.160-181.  Epub 19-Fev-2022. ISSN 2011-804X.  https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12058.

Este artículo comparte, propone y discute metodologías psicofísicas de acercamiento a los archivos y la memoria de performances, a través del ejemplo de una investigación de doctorado en curso. Dicha investigación estudia trabajos de artes del cuerpo, hechos por artistas latinoamericanas entre 1973 y 2000, que discuten relaciones entre patriarcado, violencia y cuerpos de mujeres. La metodología propuesta para discusión implica en la realización de prácticas de reactivación, reescenificación y reagenciamiento, que consisten en formas de repetición de la experiencia psicofísica de obras, como formas de construcción de conocimiento histórico sobre danzas y cuerpos. Se considera que, por medio de estos procesos de repetición, se pueden comprender mejor los contenidos sensibles, éticos, estéticos y políticos de los archivos de performances históricos. Así también, esta metodología permite una aproximación epistemológica que colabora y profundiza transformaciones antipatriarcales y decoloniales necesarias, tanto en el área de la danza como en el territorio geopolítico latinoamericano. De esta forma, este artículo discute la aplicación de esta metodología en 7 trabajos de artistas latinoamericanas y reflexiona el método en sí, y sua instalación como forma antipatriarcal y decolonial de producción de conocimiento académico e histórico en danza.

Palavras-chave : historia del arte; documentación; danza; movimiento feminista.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )