SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Aproximação às relações entre a pesquisa artística e o conceito de identidade(s)Correspondência visual: uma estratégia pedagógica para partilhar identidades urbanas e criar a cidade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento palabra y obra

versão impressa ISSN 2011-804X

Resumo

TOBON-RESTREPO, Alejandro; MARIN-RAMIREZ, María Cristina  e  LOPEZ-GIL, Gustavo Adolfo. La música parrandera: interconexiones culturales en los Andes antioqueños. El caso de la vertiente caribeña. Pensam. palabra obra [online]. 2023, n.29, pp.177-202.  Epub 01-Jan-2023. ISSN 2011-804X.  https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17348.

El presente artículo de reflexión analiza la convergencia de prácticas musicales y tendencias (estilos) en la etapa de surgimiento de la denominada música parrandera en Antioquia; en particular, las micro y macro relaciones implícitas de músicas andinas y caribeñas, desde sus características estructurales sonoras. En ese sentido, la discusión encara el impacto musical del Caribe latinoamericano y colombiano en las músicas del interior del país, dentro del contexto mediático producido por el surgimiento y la consolidación de la radio y de la industria discográfica en estos ámbitos. Este trabajo contribuye al esclarecimiento de las presunciones, hipótesis y dinámicas en torno a los orígenes de este género y aporta al reconocimiento de los recursos sonoros y estéticos que lo caracterizan. En otras palabras, responde, en términos etnomusicológicos, dos interrogantes recurrentes que, a juicio de quienes escriben, han sido poco desarrollados en los estudios existentes: ¿cuáles son las características estructurales sonoras de la música parrandera? y ¿cuáles son sus antecedentes? Este análisis es resultado del proyecto de investigación titulado “Música parrandera, caracterización, impacto y dimensión actual de esta práctica coreo-musical en Antioquia”.1

Palavras-chave : música popular antioqueña; música parrandera; interconexiones andinas y caribeñas; cambio cultural musical.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )