SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29A Música parrandera: interconexões culturais em os Andes da Antioquia. O caso da encosta das CaraíbasPara uma hermenêutica dos processos criativos nas artes plásticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento palabra y obra

versão impressa ISSN 2011-804X

Resumo

GENET VERNEY, Rafaèle  e  GUERRERO CHINOME, Edward. Correspondencia visual: una estrategia docente para compartir identidades urbanas y crear ciudad. Pensam. palabra obra [online]. 2023, n.29, pp.203-221.  Epub 01-Jan-2023. ISSN 2011-804X.  https://doi.org/10.17227/ppo.num29-17979.

En el ámbito educativo, se suelen utilizar las actividades de correspondencia para el aprendizaje de los idiomas, ya que facilitan el intercambio de contenidos y la enseñanza de la expresión lingüística. Si consideramos la imagen como un lenguaje, podemos utilizar esta estrategia docente en educación artística, no solo para crear una comunicación basada en lo visual, sino también para aprender a gestionar herramientas de transmisión y de conocimiento del otro más allá de las palabras. Este artículo presenta los resultados de una investigación educativa basada en Artes, donde la correspondencia visual está en el centro del proceso docente con el objetivo de facilitar la comprensión e interpretación de ciudad. Se llevó a cabo una experiencia educativa con estudiantes de la Universidad de Granada y de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá a partir de registros fotográficos. En ella, se evidenciaron y compararon las identidades urbanas de las dos ciudades planteando la fotografía como instrumento de comunicación visual y como una herramienta de investigación artístico/creativa. Los resultados de la indagación plasman, mediante asociaciones de imágenes, los contrastes y similitudes encontrados entre ciudades, generan una reflexión sobre la identidad sociocultural de los lugares cotidianos (calle, plaza, mercado), y enuncian, gracias a la creación visual, una definición de lo urbano desde la mirada sensible del individuo.

Palavras-chave : correspondencia; ciudad; identidad; fotografía; educación artística.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )