SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Residues from eoeoa produetion (Theobroma cacao L.) as a food alternative for ruminantsStructure and composition of bird assemblage in the IBA site Natural Reserve La Patasola, Central Andes of Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de ciencia animal recia

versão On-line ISSN 2027-4297

Resumo

CHICA ROSADO, Sindy Lilibeth; CEDENO-POZO, Juan  e  BARCIA ANCHUNDIA, Johnny Xavier. Efecto de ácido orgánico en ponedoras sobre los parámetros productivos y calidad del agua. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2021, vol.13, n.2, pp.30-36.  Epub 14-Fev-2023. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.868.

El ácido orgánico mejora los parámetros productivos y la respuesta a tratamientos. Con el objetivo de evaluar el uso de ácidos orgánicos en las ponedoras de la línea Hy-Line para determinar el efecto en los parámetros productivos y la calidad del agua en etapa de crianza de la semana 10 hasta la semana 16. Se realizó una investigación utilizando un diseño completamente al azar, donde se utilizaron cuatro tratamientos y cuatro réplicas con 20 unidades cada uno, denominado T0 (testigo), T1, T2 y T3; administrando la mezcla de ácidos orgánicos en la dosis establecida para cada tratamiento 0,5 cc; 1 cc y 1,5 cc por litro de agua. Se evaluaron variables como peso inicial del pollo, peso por semana del pollo, consumo de alimento, consumo de agua y mortalidad. Así mismo, se realizó un análisis físico-químico: pH del agua, cloro residual, temperatura y dureza. Se obtuvieron parámetros productivos superiores (p=<0.05) en comparación con el grupo control. Los mejores resultados en peso corporal se obtuvieron en el T3 con 1385,50g. De la misma manera, el T3 logro obtener un mejor resultado en el consumo de agua durante todas las semanas, excepto en la catorce que fue el T1 quien obtuvo un mejor promedio. En cuanto a los análisis físico-químicos el T1 tuvo un mejor pH de 3,29; cloro libre: 0,17mg/l y dureza residual: 7,64mg/l; se concluye que el mejor resultado en parámetros productivos fue el T3, mientras que en el análisis físico químico el T1 obtuvo mejoras significativas.

Palavras-chave : Ácido orgánico; consumo de alimento; consumo de agua; peso corporal; ponedoras; pH.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )