SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9The Santander History Center and the Management of Local Memory from 1934 to 1944: Centennial Celebrations of Eloy Valenzuela, Solón Wilches and Vicente AzueroLiberal Political Sociability in Tunja: Conflicts, Utopias and Dystopias from 1843-1851 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y MEMORIA

versão impressa ISSN 2027-5137

Resumo

LEAL CURIEL, Carole. La querella por una alfombra, o la cuestión del buen orden de la república. Valencia, Venezuela, finales del siglo XVIII. hist.mem. [online]. 2014, n.9, pp.163-187. ISSN 2027-5137.

En 1796, los alcaldes ordinarios de primera y segunda elección, los regidores, procurador y fiel ejecutor2 del cabildo de Valencia deliberaban si debía o no la mujer de Ochoa usar alfombra en la iglesia. Refería la disputa a la mujer de un tal don Juan de Ochoa, quien para entonces profesaba como notario público en la ciudad de Valencia y a quien la Real Audiencia, que El coronel Páez dará mucho de qué hablar cuando el primer sitio de Valencia en tanto se opuso a la declaración de la independencia absoluta, tomó las armas para ello y declaró el establecimiento de un nuevo gobierno 'dirigido a conservar los legítimos derechos de la corona de España y su Rey Católico', en Gaceta de Caracas, agosto 9 de 1811, p. 4 (Correspondencia entre el brigadier Páez y el gobernador militar de Caracas, Juan de Ayala). Diez años había sido erigida en la ciudad de Caracas, le había provisto el uso del tapete y estar 'en posesión de ello como persona blanca'3. De Ochoa, 'el Notario Ochoa', poco es lo que se conoce. La documentación capitular del archivo del concejo municipal de Valencia de las postrimerías del siglo XVIII y los inicios del XIX, apenas lo registra escuetamente como 'el Notario Ochoa'4. Su nombre, no así el de su mujer, se citará reiteradamente vinculado a un sonado caso de la época sobre blancura muy ordinaria.

Palavras-chave : república; desigualdad social; cabildo; Venezuela; monarquía.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )