SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número23Psychometric Evaluation of a Rubric for the Evaluation of Professional Practices from the Students' Perspective: A Case StudyFragmented Subjectivities? Scientific Profiles and Research Styles: Five Case Studies in Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versão On-line ISSN 2145-7778

Resumo

SOTO-HERNANDEZ, Diego; VALENCIA-LOPEZ, Oscar David  e  RENTERIA-GAETA, Rafael. Alfabetización y brecha digital entre los pueblos originarios de México, 1990-2015. Efectos socioeconómicos. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2020, vol.12, n.23, pp.84-107.  Epub 15-Jul-2020. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.1720.

La alfabetización y la alfabetización digital representan uno de los principales retos de los gobiernos a nivel internacional. El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación provoca una transformación global que impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de gran parte de la población mundial. Sin embargo, ciertos grupos humanos no han logrado integrarse adecuadamente a las dinámicas de intercambio socioeconómico que procuran producir bienestar. Esta situación es evidencia de algunas de las deficiencias de nuestros sistemas institucionales y un recordatorio del trabajo que aún queda por hacer. En este contexto, este trabajo da cuenta del impacto de estas carencias, especialmente, en la calidad de la educación que reciben los pueblos originarios de México. Esta investigación pues describe el contexto de la alfabetización y la brecha digital de estas poblaciones en el periodo 1990-2015. Para ello se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo de los niveles de alfabetización y acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Concluimos que la brecha digital entre los pueblos nativos es también un factor de riesgo en la educación, comprometiendo su desarrollo en el ámbito de la Sociedad del Conocimiento.

Palavras-chave : acceso a internet; comunidad de aprendizaje; demografía social; gestión del conocimiento; medios participativos; necesidades de información.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )