SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número26Disconnection Between Actors: Perceptions of the Use of Educational Technologies During the COVID-19 PandemicOverview of Risks Caused by the Use of Technology in Latin America índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versão On-line ISSN 2145-7778

Resumo

TORRES-FLOREZ, Dagoberto; RINCON-RAMIREZ, Aura Viviana  e  MEDINA-MORENO, Lisset Rocío. Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los Llanos, Colombia. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2022, vol.14, n.26, e202.  Epub 24-Ago-2022. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.2246.

La constante evolución de las tecnologías ha influido en los sistemas educativos en el mundo, lo que ha obligado a los profesores a desarrollar rápidamente nuevas habilidades para hacer frente a estos desafíos. El objetivo de este trabajo fue determinar el nivel de competencias digitales de los profesores de la Universidad de los Llanos (Villavicencio, Colombia) y analizar los factores que influyen en la adopción de las tecnologías de la información y la comunicación. Esta investigación utilizó una metodología que combina enfoques cuantitativos y cualitativos. Para diagnosticar las competencias docentes en saberes digitales de profesores en educación superior, se aplicó un test durante el primer semestre del año 2021 a 180 profesores de cinco facultades. Las competencias digitales se analizaron en cuatro dimensiones: (1) Información, (2) Comunicación y colaboración, (3) Uso de dispositivos y herramientas digitales y (4) Creación de contenido. Los resultados mostraron que los profesores presentan un nivel de apropiación de medio a medio-alto en todas las dimensiones, siendo la más baja la Creación de contenido. Las conclusiones destacan la importancia de implementar nuevas medidas en el entorno institucional para el fortalecimiento de competencias digitales y la adaptación a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

Palavras-chave : competencias digitales; docentes universitarios; educación superior; tecnologías de la información y la comunicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )