SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número26Digital Competencies of Professors at the Universidad de los Llanos, ColombiaPrecautionary Principle and Regulatory Risk Analysis: Two Social Forces Found and Exemplified in the Context of Nanotechnologies índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versão On-line ISSN 2145-7778

Resumo

ROJAS-DIAZ, Jhoeen Sneyder  e  YEPES-LONDONO, John Jairo. Panorama de riesgos por el uso de la tecnología en América Latina. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2022, vol.14, n.26, e300.  Epub 24-Ago-2022. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.2020.

El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación ha generado, en décadas recientes, cambios sociales que evidencian bienestar y desarrollo en la sociedad. Pero, paralelamente, también se han manifestado diferentes tipos de problemáticas asociadas al uso tecnológico como las ciberadicciones, los delitos informáticos, la mediatización sexual, uso problemático de internet, entre otras, las cuales, a pesar de su alcance e impacto, carecen de una comprensión amplia y adecuada que permita el diseño de acciones de intervención oportunas y eficaces. Este artículo presenta una revisión sistemática de estudios realizados en América Latina sobre estas problemáticas con el objetivo de contribuir a su caracterización, descripción y construcción de referentes de estudio e intervención. Para esto, se definió inicialmente una caracterización de estas por tipos y clases para seguidamente buscar artículos publicados en Scopus entre el 2010 y 2020 sobre ellas. Luego de analizar 216 artículos, se evidenciaron que estas problemáticas sociales asociadas al uso de las TIC están presentes en el continente, pero con un déficit investigativo en varias de ellas. Otra conclusión importante es la concentración de estudios en la población joven, omitiendo la presencia de estas problemáticas en otros segmentos poblacionales. Finalmente, se reafirma la necesidad de ampliar los estudios en estas problemáticas para equilibrar la balanza entre la apropiación tecnológica y las consecuencias de uso irreflexivo, acrítico e ilimitado de las TIC.

Palavras-chave : ciberadicciones; delitos informáticos; mediatización sexual; problemáticas sociales tecnológicas; uso problemático de internet.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )