SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número23Vigilância tecnológica: Arkongel em fotogramasNovos Sócrates: parrhesía e epiméleia heautoû nas atitudes dos rappers índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Praxis & Saber

versão impressa ISSN 2216-0159

Resumo

MURUZABAL LAMBERTI, Pablo. Escucha dialógica: cómo la música nos puede ayudar a ser mejores filósofos. Prax. Saber [online]. 2019, vol.10, n.23, pp.253-272. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n23.2019.9733.

En este artículo se habla acerca de la escucha dialógica como requisito tanto para la participación significativa en los diálogos socráticos educativos como para la música. Con el fin de entender mejor la definición de escucha dialógica en los diálogos filosóficos educativos, hablo sobre la práctica de la enseñanza de filosofía basada en el paradigma neosocrático de Nelson y Heckmann y la relaciono con los diálogos de Platón. Luego, planteo que escuchar a un interlocutor durante diálogos socráticos y escuchar música pueden ser un requisito para el involucramiento y, en consecuencia, para la co-creación de sentido como objetivo central de la práctica filosófica. Para tal fin, recurro a Buber y Gadamer y combino sus puntos de vista en tres elementos de la escucha dialógica que se interrelacionan: 1) apertura, 2) reciprocidad y 3) conciencia del otro, los cuales aplican tanto a los diálogos filosóficos como a la música. Por último, defiendo el uso complementario de la música en la práctica educativa de la filosofía.

Palavras-chave : escuchar; diálogo; música; filosofía; educación.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )