SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24Claro-escuros da inteligência emocional iluminam a utopiaGestantes adolescentes na perspectiva de três docentes de educação física escolar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Praxis & Saber

versão impressa ISSN 2216-0159

Resumo

MUJICA JOHNSON, Felipe Nicolás  e  ORELLANA ARDUIZ, Nelly del Carmen. Emociones en educación física desde la perspectiva constructivista: análisis de los currículos de España y Chile. Prax. Saber [online]. 2019, vol.10, n.24, pp.297-319. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8468.

Las principales teorías del aprendizaje constructivista reconocen la dimensión emocional como un componente esencial del acto educativo, ya que es uno de los elementos mediadores en la interpretación y significación de la realidad. Esta perspectiva ha impactado en todas las disciplinas del currículo y en específico en la educación física, que es una asignatura bastante especial, ya que exige a los educandos involucrarse en la totalidad de sus dimensiones, en donde además la exposición social suele ser una situación muy común. Ante este escenario, se han analizado elementos de los currículos español y chileno, con la finalidad de describir la incorporación y sistematización de las emociones, entendiendo que esta medida es fundamental para garantizar una educación integral. A partir de este análisis, se puede indicar que la legislación educativa española ha sistematizado diferentes competencias que incluyen aquella dimensión, mientras que la legislación chilena ha incorporado objetivos actitudinales que asocian la dimensión afectiva, pero no se aprecia una programación rigurosa. Por lo tanto, se concluye que existe una necesidad de abrir un debate en torno a la educación integral en Chile.

Palavras-chave : teoría de la educación; educación formal; afectividad; innovación pedagógica; entorno cultural.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )