SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número35O capital humano e o projecto de modernização do sistema universitário colombiano, segunda metade do século XXValidação de um instrumento de crenças sobre as ciências naturais escolares na educação primária índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Praxis & Saber

versão impressa ISSN 2216-0159

Resumo

BARRIA JEREZ, Verónica Ariela; MARTINEZ SIERRA, Ricel  e  ROBLEDO NAKAGAWA, Hernán. Estilos de aprendizaje y metacognición en la Práctica Profesional. Prax. Saber [online]. 2022, vol.13, n.35, e204.  Epub 11-Abr-2023. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14460.

Diversas investigaciones confirman la relevancia de considerar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y el dominio de habilidades metacognitivas para el logro de aprendizajes profundos y significativos en la formación de estudiantes de educación superior. Aun cuando las competencias para la formación de técnicos y universitarios son distintas, las investigaciones sobre estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de educación superior se han enfocado en carreras profesionales universitarias. Este artículo presenta un estudio que pretendió determinar si existe una relación entre los estilos de aprendizaje, los niveles de metacognición y el logro de las competencias planeadas para la Práctica Profesional (PP) de estudiantes chilenas del Técnico Universitario en Educación Parvularia. Los resultados evidencian correlaciones positivas significativas entre los estilos teórico y reflexivo y el rendimiento en la PP, y entre los niveles de conocimiento metacognitivo y el rendimiento en la PP. Después de discutir estos hallazgos a la luz de investigaciones previas, se concluye que estos resultados aportan a una mejor comprensión de los procesos de aprendizaje de estudiantes de carreras técnicas e incentivan una planificación didáctica más focalizada.

Palavras-chave : aprendizaje; proceso de aprendizaje; habilidad; rendimiento académico; formación profesional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )