SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Padrão de conhecimento pessoal identificado em narrativas de professores de enfermagemAdesão ao bundle de prevenção de pneumonia associada à ventilação mecânica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

LEITE, Alana Mirelle Coelho et al. Factores relacionados con la calidad de vida de pacientes trasplantados. Rev Cuid [online]. 2019, vol.10, n.2, e715.  Epub 09-Jan-2020. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.715.

Introducción

El transplante es un procedimiento quirúrgico que constituye una forma de tratamiento eficaz para enfermedades en fase terminal. La realización del mismo puede generar mejoras en la calidad de vida de los individuos, así como en distintos factores que pueden interferir en esa percepción. El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de factores socioeconómicos e inherentes al transplante en la percepción de la calidad de vida en pacientes que hayan sido sometidos a trasplantes de órganos.

Materiales y Métodos

Estudio descriptivo, cuantitativo e de tipo transversal, realizado a través de un cuestionario socioeconómico y un cuestionario de calidad de vida, el World Health Organization Quality of Life- Bref . La muestra estuvo constituida por 258 participantes. Se realizaron las pruebas U de Mann Whitney y Kruskal Wallis, además de la correlación de Spearman. El nivel de significación adoptado fue p<0,05.

Resultados

En los resultados se demuestra que recibir ingresos por encima de 2 salarios marcó una diferencia significativa con respecto a los participantes que reciben menores ingresos. Los casados presentaron una diferencia significativa en el área psicológica en comparación con los de otras situaciones conyugales. El trasplantado de hígado presentó diferencia significativa en la autoevaluación con respecto a los otros trasplantados.

Discusión

El transplante, a pesar de no proporcionar una cura definitiva, rehabilita a los pacientes, lo que les posibilita que sientan placeres que habían sido olvidados debido a la enfermedad y que, poco a poco, hayan podido recuperarlos.

Conclusiones

Los pacientes percibieron la calidad de vida de forma satisfactoria cuando recibían ingresos elevados, habían sido sometidos a transplante hepático y tenían pareja, esto impactó de manera positiva en esta percepción.

Palavras-chave : Perfil de Salud; Atención de Enfermaría; Educación en Salud; Evalución en Salud; Encuestas y Cuestionarios.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )