SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Elaboração e validação de um álbum seriado para prevenção do pé diabéticoEfeitos da utilização do bundle na prevenção de pneumonia associada à ventilação mecânica: revisão integrativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

RIBEIRO, Jefferson Felipe et al. Distribución de los servicios oncológicos en un municipio de Minas Gerais, Brasil. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.1, e1306.  Epub 19-Maio-2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1306.

Introducción

El cáncer representa un grave problema de salud pública a nivel mundial que tiene un impacto en la tasa de morbilidad global. El presente estudio tuvo como objetivo general conocer la distribución clínica, asistencial y epidemiológica de los servicios oncológicos prestados a personas con cáncer en un municipio del estado de Minas Gerais en Brasil.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo transversal con un enfoque geográfico en salud que se realizó con datos de registros médicos oncológicos de un municipio de Minas Gerais entre 2007 y 2017. Se utilizaron los programas Epi Info, TerraView y QGIS en el análisis de datos.

Resultados

Se atendieron 1914 personas con predominio de varones blancos mayores de 60 años con educación primaria completa y ocupación hogar. Dentro de las variables de asistencia clínica más frecuentes se encuentran la oncología clínica, la estadificación de tipo I, la estabilización de la enfermedad, el cáncer de piel, el adenocarcinoma, la cirugía, la quimioterapia y la ausencia de motivos para no tratarse. Se observó una importante contribución en los registros a partir de 2009, así como una disminución de los casos no analíticos. Se obtuvo una geocodificación del 94.7% con una distribución espacial heterogénea en el área urbana y conglomerados en diferentes barrios.

Conclusión

Se ha llevado a cabo la distribución clínica, asistencial y epidemiológica propuesta para servicios oncológicos. Las distribuciones temporales, espaciales y de frecuencia de la atención apuntan a un aumento sustancial de la cobertura de la atención para las personas con cáncer que recibieron tratamiento en el escenario estudiado.

Palavras-chave : Neoplasias; Oncología Médica; Instituciones Oncológicas; Salud Pública; Enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )