SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Caminho na rede formal de cuidado em saúde de pacientes pós-alta hospitalar segundo multimorbidadeRelação da qualidade do sono, aderência ao tratamento, hemoglobina glicosilada em mulheres com diabetes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

PEREIRA LIMA MELO, Bruna Larisse et al. Violencia obstétrica a la luz de la teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.1, e6.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1536.

Introducción:

La violencia obstétrica puede ser de tipo física, verbal, psicológica, sexual y de negligencia asistencial. La negativa a administrar medicamentos analgésicos, el trato brusco, la privación del derecho a estar acompañada durante el parto, el procedimiento sin el consentimiento de la parturienta son una muestra de esta violencia, cada vez más presente, pero de forma disimulada en los servicios asistenciales en Brasil. El objetivo es analizar los relatos de las parturientas sobre la violencia obstétrica a la luz de la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales.

Materiales y Métodos:

Estudio transversal con enfoque cualitativo desarrollado a la luz de la política de Estrategia de Salud de la Familia con diez parturientas. Los datos se recolectaron a través de una entrevista semiestructurada y los resultados se organizaron y adaptaron al modelo de sol naciente.

Resultados:

La mayoría de las participantes eran jóvenes, casadas/en unión estable, primíparas y con parto vaginal. En la adaptación del modelo, a partir de sus conceptos, se observó la falta de conocimiento del parto/trabajo de parto, la medicación, la violencia perpetrada contra las mujeres resultante de la falta de comunicación, deshumanización, exposición del cuerpo y descontento, lo que repercute en un cuidado debilitado con insatisfacción frente al servicio de salud.

Discusión:

La violencia obstétrica es común en el escenario brasileño que a menudo ocurre de forma disimulada, debido al desconocimiento de su existencia y de sus derechos como parturientas.

Conclusión:

La violencia obstétrica pasa por el carácter sexual, físico, psicológico e institucional, lo que hace que el acto de dar a luz se vea como algo aterrador, producto del miedo, la falta de comunicación y la atención debilitada.

Palavras-chave : Violencia contra la Mujer; Teoría de Enfermería; Atención Perinatal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )