SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Síndrome de Burnout em residentes de enfermagem na pandemia de COVID-19Associaáo entre qualidade e quantidade de sono e índice de massa corporal em adolescentes universitários: Estudo transversal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

ALVARADO GARCIA, María; VENEGAS BUSTOS, Blanca Cecilia  e  SALAZAR MAYA, Alejandra Ángela María. Aplicación del Modelo de Adaptación de Roy en el contexto comunitario. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.3, e07.  Epub 20-Dez-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.3016.

Introducción:

Este artículo proporciona un aporte importante desde la aplicación del Modelo de Adaptación de Callista Roy a grupos.

Objetivo:

Promover comportamientos adaptativos a través de estrategias de atención primaria en salud dirigidas a un grupo de adultos mayores con enfermedad crónica que habitan en un municipio del departamento de Cundinamarca Colombia.

Materiales y Métodos:

Abordaje cualitativo tipo investigación-acción participativa. La enfermera utilizó la observación participante, y caracterizó la comunidad; además, con preguntas exploratorias les permitió reconocer sus problemas y proponer estrategias de mejora, incluso para su propia salud; posteriormente se aplicó el proceso de atención de enfermería.

Resultados:

Se logró valorar el comportamiento del grupo a través de los modos físico, auto-concepto o identidad grupal, la función del rol o unidad de funcionamiento de la sociedad e integridad social y la interdependencia o contexto social en el que funciona el grupo.

Discusión:

Aplicar el Modelo en la práctica permite reconocer situaciones negativas en los grupos para favorecer procesos de afrontamiento innovadores y controlar los estímulos ambientales en el contexto comunitario. Las habilidades en la valoración deben ser agudas ya que son la clave para la aplicación del modelo de Roy en la práctica comunitaria.

Conclusiones:

Se identificaron los estímulos que desencadenan los principales problemas de adaptación y se implementó un plan de cuidado con el desarrollo de estrategias para la adaptación, tales como la visita domiciliaria, encuentros intergeneracionales, participación comunitaria con grupos de apoyo creados por la municipalidad y la educación en salud con el fin de promover la adaptación del grupo.

Palavras-chave : Estilo de Vida Saludable; Anciano; Modelos Teóricos; Evaluación de Procesos y Resultados en Atención de Salud; Enfermeros de Salud Comunitaria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )