SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1The Modigliani-Miller Theorem: An Analysis From the Capital Structure Through Data Mining Models in SMEs of the Commerce SectorHow Absorptive Capacity Affects Frugal Innovation of SMEs in Mexico's Bajío Region índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Finanzas y Política Económica

versão impressa ISSN 2248-6046

Resumo

LARTIGUE-MENDOZA, Jacques  e  DOMINGUEZ, Salomón. El efecto de los salarios en el capital humano y su ciclo dinámico virtuoso. Finanz. polit. econ. [online]. 2023, vol.15, n.1, pp.67-104.  Epub 28-Jun-2023. ISSN 2248-6046.  https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n1.2023.4.

El presente artículo aporta a la teoría económica un modelo dinámico estructural que demuestra matemáticamente tanto el efecto positivo que tienen los salarios en las decisiones intertemporales de inversión en capital humano de los trabajadores, como la existencia de un círculo dinámico virtuoso entre salarios y capital humano. Entre las características deseables del modelo se encuentra que ofrece una solución analítica, permitiendo la obtención de reglas de decisión óptima para cada variable de elección y la calibración de sus parámetros utilizando estadísticas observadas; esto favorece su fácil implementación por parte de los responsables de las políticas públicas y los investigadores. Las estadísticas construidas y los resultados de la aplicación empírica del modelo a la economía mexicana en vías de desarrollo apoyan las conclusiones matemáticas. El modelo predice dos niveles referentes de rendimiento bruto al capital humano y sus correspondientes salarios, por nivel educativo. Abajo del segundo referente, el capital humano proveniente de la educación formal se desvanece a través del tiempo, debido a que la inversión es menor a la depreciación; abajo del primer referente, los trabajadores dejan de invertir. Desafortunadamente, alrededor del 40% y 20% de los trabajadores mexicanos se encuentran localizados debajo de estos salarios de referencia, respectivamente.

Palavras-chave : capital humano; educación; salarios; modelo estructural dinámico; círculo dinámico virtuoso.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )