SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3How does seed size of Arachispintoi affect establishment, top-growth and seed production?Ecological implications of bush encroachment on foraging behavior of dairy cows and goats at SUA farm, Morogoro, Tanzania índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales

versão On-line ISSN 2346-3775

Resumo

RINCON, ÁLVARO; FLOREZ, HERNANDO; BALLESTEROS, HUGO  e  LEON, LEANDRO M.. Efectos de la fertilización en la productividad de una pastura de Brachiaria humidicola cv. Llanero en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Trop. Grassl.-Forrajes Trop. [online]. 2018, vol.6, n.3, pp.158-168. ISSN 2346-3775.  https://doi.org/10.17138/tgft(6)158-168.

En una pastura de Brachiaria humidicola cv. Llanero no degradada, manejada con una fertilización de mantenimiento bianual durante 15 años, ubicada en un Oxisol ácido y de baja fertilidad en el Piedemonte llanero de Colombia, se evaluaron 3 tratamientos de fertilización: T1 - sin fertilización (testigo); T2 - fertilización básica (kg/ha: P 20, Ca 18, Mg 20, K 18, S 31 y N 18); y T3 - fertilización básica+urea (kg/ha: P 20, Ca 18, Mg 20, K 18, S 31 y N 110). Cada tratamiento estuvo compuesto por 4 potreros de 0.8 ha cada uno donde pastaron en forma secuencial grupos de toretes Cebú Brahman, con un período de ocupación de 7 días y un período de descanso de 21 días. Tanto en época lluviosa como seca la producción de forraje durante cada descanso fue más alta en T3 (1,540 y 940 kg MS/ha, respectivamente) que en T2 (979 y 665 kg MS/ha) y T1 (958 y 613 kg MS/ha). La fertilización básica+urea también aumentó la concentración de PC en el forraje en época lluviosa (9.9%, en comparación con 8.4 y 8.1% en T2 y T1, respectivamente). En 250 días de pastoreo del experimento, incluyendo 173 días de época lluviosa y 77 días de época seca, la producción de peso vivo por hectárea fue de 317, 599 y 870 kg/ha para T1, T2 y T3, respectivamente, con cargas animal de 2.2, 3.0 y 3.8 unidades animal/ha (1 UA = 400 kg peso vivo) en la época lluviosa, y 1.6, 2.1 y 3.2 UA/ha en la época seca, respectivamente. Las ganancias de peso vivo por animal y día fueron, en el mismo orden, 589, 782 y 878 g/an/día en la época lluviosa y 379, 642 y 721 g/an/día en la época seca. En términos económicos, T3 (fertilización básica+urea) representó un ingreso neto adicional de US$ 658/ha respecto al testigo y de US$ 349 respecto a T2. Mientras que el estudio presenta evidencia del potencial de la fertilización, sobre todo nitrogenada, de pasturas de B. humidicola cv. Llanero para la intensificación de la producción ganadera en la región, se requieren experimentos a largo plazo para confirmar la sostenibilidad de estos sistemas.

Palavras-chave : Carga animal; ganancia de peso vivo; nitrógeno; producción de forraje; rentabilidad; valor nutritivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )