SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Análise descritiva das concepções sobre a história da ciência em professores em formação inicialCaracterização dos processos produtivos das PME têxteis de Cundinamarca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Logos Ciencia & Tecnología

versão impressa ISSN 2145-594Xversão On-line ISSN 2422-4200

Resumo

VARGAS G, Giovanni Andrés; GIL-BAENA, Santiago Alejandro; DIAZ-FIGUEROA, John Edisson  e  OTALORA-DUENAS, Luis Miguel. Aprovechamiento de la energía solar para el Área Académica de la Escuela de Aviación Policial mediante un sistema fotovoltaico con conexión a red. LogosCyT [online]. 2019, vol.11, n.2, pp.46-59.  Epub 28-Dez-2019. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.446.

El artículo presenta el diseño de un sistema fotovoltaico con conexión a red para el Área Académica en la Escuela de Aviación Policial (ESAVI) de la ciudad de Mariquita, Tolima. La investigación aplicada es del tipo preexperimental, alcance descriptivo y enfoque cuantitativo. Los resultados muestran un consumo energético para la ESAVI de 1.930,61 kWh/día y 38.503,34 kWh/mes para diciembre del 2015; además, se propone un sistema fotovoltaico con conexión a red o generación distribuida (GD) con una capacidad de 63,4 kWh/día y que equivale al 30% de energía consumida por la misma área, el cual está compuesto por 63 paneles solares de 260 watt, un inversor trifásico de capacidad 15.000 watt y un contador bidireccional clase 2. Asimismo, se calculó el valor actual neto con un tiempo de 11 años para la recuperación económica y la tasa interna de retorno para el 2041 de 10,70%, que indican la viabilidad financiera para la implementación del sistema fotovoltaico diseñado. También se espera contribuir con la mitigación del cambio climático y, por ende, al cuidado del medioambiente con la no emisión de 0,39 tCO2eq por mes y la generación de cultura ambiental en los funcionarios y estudiantes de la institución.

Palavras-chave : energía; fotovoltaico; panel solar; generación distribuida; Escuela de Aviación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )