SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Malestar docente y violencia escolar una relación por definir: revisión documental de la década del noventa a la actualidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Logos Ciencia & Tecnología

versão impressa ISSN 2145-594Xversão On-line ISSN 2422-4200

Resumo

AYA-VELANDIA, Luis Alfonso. Aportes de los sistemas y redes complejas para la transformación social. LogosCyT [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.204-216. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1066.

La complejidad como tema de trabajo en ciencias e investigación ha venido tomando auge debido a su perspectiva particular, con tres orientaciones que son las más conocidas: primero, los aportes del pensamiento complejo; segundo, el pensamiento sistémico; y tercero, las teorías de complejidad provenientes de la física. Este artículo se basa en esta segunda línea, perspectiva que brinda elementos de estudio como las redes, los sistemas complejos y sus aportes que son aplicables a diferentes áreas del conocimiento, entre ellas, las ciencias sociales. La complejidad ha venido abriéndose paso para mostrar nuevas maneras de concebir fenómenos como las sociedades, las comunidades, las nuevas perspectivas para generar transformación social que emplean redes complejas y los principios de la complejidad. Esta epistemología da nuevos caminos para el pensamiento científico en relación con los fenómenos humanos y posibilita diferentes estrategias para intervenir en ellos.

Palavras-chave : sistemas sociales; redes; cambio social; complejidad; ciencias.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )