SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Incidência de delitos nos padrões de aluguel em Loma de Los Bernal, Medellín - 2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Logos Ciencia & Tecnología

versão impressa ISSN 2145-594Xversão On-line ISSN 2422-4200

Resumo

GARRIDO-ANTON, María José; ARRIBAS-REY, Ana; DE MIGUEL, Jesús María  e  GARCIA-COLLANTES, Ángel. La violencia en las relaciones de pareja de jóvenes: prevalencia, victimización, perpetración y bidireccionalidad. LogosCyT [online]. 2020, vol.12, n.2, pp.8-19.  Epub 05-Out-2020. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1168.

El objetivo del trabajo fue estudiar las conductas violentas en las relaciones de pareja de jóvenes universitarios, así como la perpetración y la victimización de dichos comportamientos en función del sexo del sujeto que ejerce la violencia. Para esto se realizó un estudio transversal descriptivo sobre una muestra de estudiantes formada por 137 sujetos (101 mujeres y 36 hombres) con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. Los resultados indican que la violencia verbal era el subtipo de agresión más frecuente entre las parejas adolescentes con independencia del sexo. En relación con el tipo de violencia física -tanto ejercida como sufrida- no se hallaron diferencias significativas en función del género. Sin embargo, en el caso de las agresiones sexuales y los comportamientos de control se hallaron diferencias significativas entre mujeres y hombres. En general, el tipo de violencia que se detectó con más frecuencia en este tipo de relación fue de tipo bidireccional, usándose la violencia como método para resolver conflictos en la relación o como consecuencia de comportamientos de control y celos que se mostraron independientemente del sexo de los sujetos. Este tipo de investigaciones son importantes en el propósito de dirigir las políticas de prevención de la violencia y conseguir que se traduzcan en líneas de acción para la reducción o eliminación de esta tipología delictiva. Esto se traduciría en grandes beneficios para las víctimas directas e indirectas, en particular, así como para la sociedad en general.

Palavras-chave : violencia bidireccional; violencia física; violencia verbal; violencia sexual; violencia en jóvenes.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )