SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Characterization of chronic renal disease in elderly adultsA true dialytic urgency: lithium intoxication índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Nefrología

versão On-line ISSN 2500-5006

Resumo

BRISSON, Cecilia et al. Valor de corte del cociente proteinuria/creatininuria predictor de proteinuria = 150 mg/24 h en una muestra de estudiantes argentinos. Utilidad de su aplicación para categorización de la proteinuria. Rev. colom. nefrol. [online]. 2018, vol.5, n.2, pp.179-189. ISSN 2500-5006.  https://doi.org/10.22265/acnef.0.0.309.

Introducción:

la proteinuria es marcador clásico de daño renal. La organización Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) categoriza en 2012 la proteinuria de 24 h (PER) como mg/24 h o la relación proteinuria/creatininuria en muestra aislada (PCR) como mg/g así: A1, normal-levemente aumentada (<150); A2, moderadamente aumentada (150-500), y A3, severamente aumentada (>500). La PER es el gold standard y la PCR fue incorporada para evitar recolección de 24 h, pero la equivalencia numérica entre ambas es controvertida. El valor 150 mg/24 h tiene relevancia diagnóstica/pronóstica en enfermedad renal crónica.

Objetivos:

determinar, en una muestra de estudiantes argentinos, la correlación de PCR en primera orina matutina con PER, el valor de corte (VdC) de PCR predictor de PER=150 mg/24 h y la concordancia entre ambas metodologías para la categorización A según valores de PCR de la clasificación KDIGO 2012 y del VdC hallado.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo, analítico y transversal realizado en una muestra de 51 estudiantes. Determinaciones en orina de 24 h y en la primera matutina. Proteínas: método rojo de pirogalol molibdato; creatinina: Jaffé cinético. Correlación: coeficiente de Spearman; concordancia: Bland-Altman y kappa. VdC: análisis ROC (receiver operating curve). Programas: Excel yMedcalc. IC95 %, p<0,05.

Resultados:

proteinuria (mediana/rango intercuartil), PER (mg/24 h): 106,00/83,64-137,82; PCR (mg/g): 58,00/50,50-87,00; p=0,025; coeficiente Spearman: 0,5540; Bland-Altman media de las diferencias (PER-PCR): 31,4. ABC=0,883 (IC95%: 0,762-0,956); VdC=82 mg/g; S=90 %; E=82,9 %; RP+=5,27; RP-=0,12. Concordancia en categorización A: kappa empleando PCR 150 mg/g: 0,106 (lC95%: -0, 1340,347), pobre-leve; kappa empleando VdC hallado: 0,4568 (IC95%: 0,2063-0,6505), leve-considerable.

Conclusiones:

la concordancia en categorización A mejora al utilizar el VdC. Destaca la importancia de no usar como equivalentes PCR=150 mg/g y PER=150 mg/24 h para diferenciar proteinuria normal de aumentada, sino la necesidad de establecer en cada laboratorio los VdC correspondientes.

Palavras-chave : proteinuria; clasificación; diagnóstico; enfermedad renal crónica; técnicas de laboratorio clínico; creatinina; orina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )