SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número60The Impact of Public-Private Financing on Development: The Experiences of YPF and Tecpetrol in Vaca Muerta (2014-2020)Measurement of the Local Economic Development of Two Municipalities of Antioquia: Institutional Capacity and Human Capital Categories índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ensayos de Economía

versão impressa ISSN 0121-117Xversão On-line ISSN 2619-6573

Resumo

GAGGERO, Alejandro  e  NEMINA, Pablo. Origen y consolidación de la dolarización del mercado inmobiliario en Argentina. Ens. Econ. [online]. 2022, vol.32, n.60, pp.136-159.  Epub 28-Jul-2022. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v32n60.92443.

La dolarización del mercado inmobiliario argentino se instalo a finales de la década de 1970 y -luego de una fugaz retracción- se consolidó en la década siguiente. Los pocos trabajos que analizan la problemática conciben a la dolarización como la adaptación racional ante la inflación o una condena cultural. Este artículo busca aportar a los estudios de sociología económica sobre la determinación cualitativa de los precios. Desde una perspectiva de sociología económica, se analiza cómo las transformaciones en el régimen institucional de política económica llevadas adelante por la última dictadura militar (1976-1983), y los cambios en las expectativas de los actores económicos, incidieron en la dolarización del mercado inmobiliario iniciada a finales de la década de 1970 y consolidada a comienzos de la década siguiente. Menos que una adaptación automática de la población, se plantea que la dolarización fue el resultado de tres procesos que confluyeron en esos anos: la liberalización cambiaria y financiera, que favoreció el acceso a la divisa norteamericana; la mercantilización de la vivienda; y la institucionalización de la inflación. Se trató de un proceso no exento de retrocesos y decididamente no buscado por el gobierno.

JEL: A14; D81; D84; R30.

Palavras-chave : dolarización; mercado inmobiliario; argentina; inflación; indexación; expectativas económicas; mercantilización de la vivienda; neoliberalismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )