SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número61Relationship between Economic Openness and Income Inequality between 2012 and 2020Chains and Latin American Functional Specialization. Evidence on Productive Integration in the 21th Century índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ensayos de Economía

versão impressa ISSN 0121-117Xversão On-line ISSN 2619-6573

Resumo

FERNANDEZ-FRANCO, Sebastián; GRANA, Juan M.; LASTRA, Facundo  e  WEKSLER, Guido. Calidad del empleo y estructura del mercado de trabajo en América Latina desde una perspectiva comparada. Ens. Econ. [online]. 2022, vol.32, n.61, pp.124-151.  Epub 22-Mar-2023. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v32n61.100343.

Los aportes latinoamericanos a las teorías del mercado laboral destacan que la región se caracteriza por la existencia de una importante heterogeneidad productiva, que se expresa en la convivencia de puestos de trabajo de variado ingreso y calidad. En este marco, el presente artículo tiene dos objetivos. Primero, analizar la situación actual de los mercados de trabajo de América Latina de manera comparada. Para ello se estudia la calidad del empleo e ingresos de asalariados y no asalariados en 13 países latinoamericanos, trabajando con nueve perfiles ocupacionales construidos según la calificación del puesto de trabajo y el tamaño del establecimiento. En segundo lugar, y considerando que esos argumentos teóricos requieren de una comparación con países que no compartan los mismos rasgos estructurales, evaluar el poder adquisitivo de los salarios de los nueve perfiles en relación con Estados Unidos, en tanto país desarrollado. Los resultados confirman que los aportes de la literatura siguen vigentes en la actualidad, y que los niveles salariales se encuentran marcadamente por debajo de los de Estados Unidos, inclusive para los perfiles de buena calidad. Se concluye que el rezago productivo que caracteriza a la región se traduce en un deterioro general de las condiciones laborales, que se expresa con mayor fuerza en los pequeños establecimientos.

JEL: J21; J24; J31; J81.

Palavras-chave : América Latina; calidad del empleo; mercado de trabajo; salario real; Estados Unidos; precariedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )