SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Characteristics of teachers who consults for vocal complaints at IST Viña del Mar between 2012 and 2017Effects of isolated respiratory training on breathing and voice variables índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versão On-line ISSN 2665-2056

Resumo

DELPRADO-AGUIRRE, Fernando. Fisiología del ejercicio en la práctica de la vocología colombiana: una necesidad. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.2, n.2, pp.44-55.  Epub 04-Ago-2021. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.31.

En los últimos años, la vocología ha prestado un interés particular a la investigación y aplicación clínica de principios -basados en la ciencia- que permitan maximizar el aprendizaje y el control motor asociados al funcionamiento de la voz. El proceso de producción vocal ocurre gracias a la acción coordinada de los subsistemas de respiración, fonación y resonancia. Estos, a su vez, deben su operatividad a la activación de diversos músculos que parecen comportarse de forma similar a aquellos que componen las extremidades. Teniendo esto en cuenta, los principios del ejercicio que han demostrado efectividad para mejorar la fuerza y resistencia de la musculatura de las extremidades podrían aplicarse al entrenamiento de la voz. En primer lugar, en este documento se presentan algunos aspectos funcionales del tejido muscular, describiendo las fibras musculares tipo I y II y puntualizando en la distribución de dichas fibras en la musculatura que hace parte de los subsistemas de la función vocal. En segundo lugar, se exponen las adaptaciones fisiológicas derivadas del ejercicio (acondicionamiento) así como de la degeneración propia de la inactividad (desacondicionamiento). Posteriormente, se hace una explicación del enfoque de ejercitación de resistencia progresiva junto a los cinco principios que lo definen, concentrada en su aplicación a la vocología. Finalmente, se argumenta la necesidad de incluir la ciencia del ejercicio en la práctica e investigación en vocología en el contexto colombiano a la luz de algunos reportes nacionales disponibles hasta la fecha.

Palavras-chave : Ejercicio; fisiología; vocología; músculo; sobrecarga; voz; entrenamiento de la voz; trastornos de la voz; terapia por ejercicio; fonación; laringe.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )