SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Neuromuscular electro-stimulation as a complementary mechanism in sports training of anaerobic predominancePerception of Physical Activity in Women with Rheumatoid Arthritis in Popayan, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versão On-line ISSN 2665-2056

Resumo

PEREZ-TREJOS, Luz Edith; GOMEZ SALAZAR, Lessby; ORTIZ-MUNOZ, Daniela  e  ARANGO-HOYOS, Gloria-Patricia. Efecto de un programa de realidad virtual para mejorar la estabilidad de tronco en lanzadores de bala y jabalina paralímpicos. Un estudio de casos. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.4, n.2, pp.34-48.  Epub 12-Dez-2022. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.135.

Introducción:

El deporte paralímpico se originó como parte de procesos de rehabilitación para personas que tuvieran discapacidad. Durante la ejecución de las disciplinas paralímpicas el control motor en la región del tronco y en especial del abdomen es de gran importancia para prevenir lesiones y mejorar el registro de la marca deportiva. Son muchas las herramientas utilizadas por los entrenadores deportivos para mejorar la fuerza muscular y por consiguiente la estabilidad de tronco, buscando disminuir el riesgo en el ámbito deportivo. Sin embargo, las investigaciones sobre el uso de realidad virtual, junto con plataformas de estabilometría para el entrenamiento de deportistas paralímpicos con lesiones físicas, son escasas.

Objetivo:

Establecer el efecto de un programa de entrenamiento del tronco apoyado en realidad virtual en deportistas de alto rendimiento paralímpicos, lanzadores de bala y jabalina con lesiones físicas y que compiten en sillas de lanzamiento.

Materiales y método:

La investigación fue diseñada como un estudio cuasiexperimental intrasujeto. Se evaluaron cinco sujetos deportistas paralímpicos de alto rendimiento con discapacidad física. Se empleó un software de realidad virtual que incluye patrones y juegos lúdicos ajustables en tiempo e intensidad y una plataforma de bipedestación dinámico como parte del equipo de intervención, ajustable al paciente, que permite reeducar el equilibrio, la propiocepción, fortalecer y lograr el control del tronco. Las variables de análisis fueron el nivel del desplazamiento anteroposterior y lateral del tronco y los cambios en el volumen de acción. Se realizó una evaluación inicial, una intervención que duró de seis semanas y la evaluación final.

Resultados:

En las evaluaciones iniciales de todos los atletas se observó una tendencia al desplazamiento en sentido posterior. En la evaluación final, los rangos de desplazamiento aumentan en casi todos los sujetos con excepción del sujeto 5, cuyos valores permanecen casi estables tanto en las evaluaciones iniciales como las finales. La diferencia en el desplazamiento entre la prueba inicial y final en promedio de los participantes fue de 6.26 grados.

Conclusiones:

los resultados positivos del entrenamiento del tronco apoyado en realidad virtual para los participantes constituyen un aporte al conocimiento sobre el tema y abren la posibilidad de incluir esta tecnología en protocolos de entrenamiento en deporte paralímpico.

Palavras-chave : Estabilidad del tronco; lanzamiento paralímpico; realidad virtual; estabilidad del core; balance postural; control postural..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )