SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Normative Values for the Spanish Version of the Voice Symptom Scale (VoiSS)Self-Reported Voice-Related Quality of Life in Cochlear Implant Users índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versão On-line ISSN 2665-2056

Resumo

TRINITE, Baiba. Respuesta de la demanda vocal a los escenarios de comunicación basados en el entorno educativo: Un estudio de sujeto único. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.5, n.2, pp.50-68.  Epub 10-Nov-2023. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.229.

Objetivos:

Este fue un estudio de sujeto único, cuyo objetivo fue demostrar diferentes situaciones de demanda vocal típicas de la escuela primaria y la respuesta vocal de los docentes bajo dos condiciones acústicas, con y sin amplificación de voz, durante cinco días laborables.

Métodos:

Se llevó a cabo dosimetría vocal a largo plazo con Vocal Holter Med (PR.O. Voice Srl) durante las actividades diarias de enseñanza en una docente de 49 años con trastornos de la voz. Se instaló un sistema de amplificación de campo sonoro (SFAS) PentaClass Runa en el aula. La dosimetría vocal se realizó bajo dos condiciones acústicas diferentes: sin SFAS (2 días) y con SFAS (3 días).

Resultados:

Se investigaron el porcentaje de tiempo de fonación, el nivel de presión sonora (SPL), SPL SD, la frecuencia fundamental (F0), F0 SD, ciclos y dosis de distancia en siete escenarios de comunicación diferentes (clases, clases grupales/individuales, clases de educación física en el gimnasio y el patio de la escuela, recreos, almuerzos y otras actividades). Las puntuaciones medias de todos los parámetros vocales diferían significativamente entre los diferentes contextos de demanda vocal. La diferencia estadísticamente significativa en la respuesta a la demanda vocal se observó en las situaciones de comunicación con y sin SFAS. Además, el número de niños, el tiempo de reverberación y la humedad relativa del aire ambiente afectaron al SPL de la voz y la dosis de ciclo.

Conclusiones:

Las lecciones, las clases de educación física en el gimnasio o el patio de la escuela, los recreos y los almuerzos se consideraron situaciones de comunicación de alta demanda vocal, que requerían una mayor intensidad y frecuencia fundamental de la voz, un mayor porcentaje de tiempo de fonación y dosis de ciclo y distancia más altas. El trabajo grupal/individual y otras actividades del profesor durante el día no relacionadas con el trabajo directo con los estudiantes se categorizaron como escenarios de comunicación de baja demanda vocal.

Palavras-chave : Docentes; trastornos de la voz ocupacionales; dosimetría vocal; carga vocal; respuesta a la demanda vocal; amplificación de voz; frecuencia fundamental; nivel de presión sonora; dosis vocales; humedad; clases de educación física; ruido de fondo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )