SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Behind the Headset: Predictive Accuracy of Patient-Reported Outcome Measures for Voice Symptoms in Call CentersOutcomes of a Community of Practice on Quebec Speech Language Pathologists’ Voice Assessment Practices and Professional Identity índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versão On-line ISSN 2665-2056

Resumo

CARVALHO DE OLIVEIRA, Cristiane Lemos et al. Carga vocal de los profesores universitarios: resultados preliminares. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2024, vol.6, n.1, pp.73-97.  Epub 08-Jan-2024. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.241.

Objetivo:

Describir las características acústicas, calidad vocal, fatiga y carga vocal de profesores universitarios.

Métodos:

Estudio exploratorio, observacional, longitudinal, descriptivo con un solo grupo de participantes y datos de monitoreo vocal durante dos semanas. Se realizó caracterización acústica de la sala, evaluación auditiva-perceptiva y acústica de muestras de voz antes y después de las clases. Se realizó dosimetría vocal durante las clases y se verificó el Índice de Fatiga Vocal (IFV) en dos semanas. Se realizó un análisis descriptivo de los hallazgos y una prueba de aleatorización para verificar la confiabilidad interna del juez.

Resultados:

Todos los participantes informaron hablar en voz alta en clase, la mayoría informó cambios vocales en los últimos seis meses y solo uno informó cambios vocales actuales. La sala presentó mediciones y estimaciones acústicas fuera de las normas establecidas. Los profesores utilizaron intensidades vocales altas durante las clases. Hubo un aumento en los valores absolutos de los datos agrupados para CAPE-V, jitter y frecuencia fundamental, variando dentro de los límites normales, después de las clases. La intensidad después de las clases y el IFV, en la comparación entre las dos semanas, mostraron un aumento.

Conclusiones:

La dosis vocal y el IFV posiblemente se vieron afectados por la acústica del aula. El aumento del IFV medio entre semanas pudo deberse a la sensación de cansancio acumulada. Se sugieren nuevas investigaciones con un mayor número de participantes y que se realicen en la sala acondicionada acústicamente para evaluar propuestas de intervención colectiva, con el objetivo de reducir la carga vocal de los docentes.

Palavras-chave : Voz; calidad de la voz; acústica; disfonía; trastornos de la voz; dosimetría; ruido; docentes; salud laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )