SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Anthocyanins As Natural Colorants And Bioactive Compounds: A Review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

ACOSTA, ORLANDO  e  CHAPARRO, ALEJANDRO. Cultivos alimenticios genéticamente modificados y salud pública. Acta biol.Colomb. [online]. 2008, vol.13, n.3, pp.3-26. ISSN 0120-548X.

El progreso de la biotecnología de plantas ha hecho posible ofrecer una oportunidad para desarrollar nuevos cultivos alimenticios con características deseables para el mejoramiento de la producción, la reducción del uso de agroquímicos y la incorporación de propiedades nutricionales en cultivos básicos. No obstante, los cultivos GM se han convertido en un objeto de intenso debate, en el cual los opositores argumentan que los cultivos GM representan una amenaza para la libertad individual, el medio ambiente, la salud pública y las economías tradicionales. A pesar de los avances en la agricultura de los cultivos alimenticios, la situación actual a nivel mundial está caracterizada por una hambruna masiva y por una desnutrición crónica, lo cual constituye un importante problema de salud pública. Los cultivos GM biofortificados se han considerado como una estrategia importante y complementaria para suministrar alimentos básicos naturalmente fortificados a las poblaciones con desnutrición. Las recomendaciones de los expertos y las preocupaciones públicas han conducido al diseño de estrategias para la evaluación de los riesgos potenciales de la producción y el consumo de los cultivos GM. El objetivo de la presente revisión crítica es la exposición de algunos puntos de vista en conflicto sobre los riesgos potenciales de los cultivos GM para la salud pública. Se concluye que los cultivos alimenticios GM no son más riesgosos que aquellos modificados genéticamente con los métodos convencionales, y que estos cultivos GM podrían contribuir a la reducción de la población con desnutrición en el mundo, pero se necesita que esto sea complementado con acciones políticas efectivas dirigidas a incrementar los ingresos de la población que vive por debajo de la línea de pobreza.

Palavras-chave : alimentos genéticamente modificados; biofortificación; evaluación de riesgos; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons