SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Psychiatric Intervention Prior to Renal TransplantationSuicidal Risk, Hopelessness, and Depression in Colombian Prison Inmates índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

RUEDA-JAIMES, Germán Eduardo; CAMACHO LOPEZ, Paul Anthony; RANGEL-MARTINEZ, Andrés Mauricio  e  CAMPO-ARIAS, Adalberto. Prevalencia y factores asociados con el consumo diario de tabaco en estudiantes adolescentes. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2009, vol.38, n.4, pp.669-680. ISSN 0034-7450.

Introducción: Habitualmente, el consumo de cigarrillo se inicia en la adolescencia temprana, el cual al hacerse diario se asocia con una alta morbimortalidad en la vida adulta. Objetivo: Calcular la prevalencia y los factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de sexto a décimo primer grado de Bucaramanga, Colombia. Materiales y métodos: Una muestra probabilística de 2.848 estudiantes diligenció en forma anónima una encuesta que indagaba el consumo de sustancias legales e ilegales, el cuestionario CAGE, la Escala para Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos, la escala de Francis de Actitud frente al Cristianismo, la Escala de Autoestima de Rosemberg, el Módulo de Personalidad Antisocial del Cuestionario de la Entrevista Clínica Estructurada para diagnósticos del eje II del DSM-IV y la escala de APGAR para funcionalidad familiar. Resultados: El promedio de edad fue 14,4 años; 49,9% fueron hombres. La prevalencia de fumador actual y consumo diario de cigarrillo durante el último mes fue 12,43% y 4,56%, respectivamente. El análisis de regresión logística mostró una asociación con el consumo de sustancias de un familiar, tener una mala percepción de la salud, alta autoestima y un patrón de dependencia alcohólica. Conclusiones: Uno de 22 estudiantes adolescentes de Bucaramanga consume cigarrillo diariamente. Los factores asociados más importantes fueron tener relaciones con consumidores de sustancias, percibir mala salud, patrón de dependencia alcohólica y alta autoestima.

Palavras-chave : tabaquismo; epidemiología; prevalencia; adolescente; estudiantes; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons