SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 suppl.1Transgressive Conducts in the Academic EnvironmentThe Purpose of Medical Education: Proposal to Standardize a System of Credits for Medical Specializations Programs índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

GUZMAN SABOGAL, Yahira Rossini; SANCHEZ PEDRAZA, Ricardo  e  RODRIGUEZ-LOSADA ALLENDE, Jorge. Percepción de la psiquiatría en estudiantes de pregrado de una facultad de medicina. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2012, vol.41, suppl.1, pp.136-149. ISSN 0034-7450.

Introducción: Los objetivos de este artículo son conocer las percepciones y creencias acerca de la psiquiatría en estudiantes de pregrado de medicina y comparar concepciones y apreciaciones sobre aspectos positivos y negativos antes y después de la formación específica en psiquiatría. Métodos: Estudio observacional, transversal; investigación cualitativa y cuantitativa, aplicando una encuesta a 90 estudiantes de pregrado de medicina de la Universidad de La sabana, en dos grupos: uno antes y otro después de recibir el curso de psiquiatría. Resultados: El 52,2% correspondió a semestres previos al curso de Psiquiatría; 25,5% mostró intención en especializarse en Psiquiatría antes del curso; este porcentaje bajó al 13,4% luego del curso. Se asocia la intención de no especializarse en psiquiatría con haber tenido el curso en esta área (prueba exacta de Fisher, p=0,042). Hay menos variabilidad del concepto de psiquiatría después del curso. La mayoría no se especializará en psiquiatría por interés en otras áreas. Antes del curso, los estudiantes resaltaron los aspectos biológicos de la enfermedad mental; después, prestan atención adicionalmente a otros factores. Antes y después del curso se considera que el manejo de estos pacientes es principalmente farmacológico. Se resalta el carácter incurable de las enfermedades mentales, el riesgo de enfermarse al atender los pacientes y la estigmatización. Conclusiones: La psiquiatría es concebida como una especialidad con énfasis en el tratamiento farmacológico. Hay baja frecuencia de estudiantes interesados en especializarse en esta área. El curso de psiquiatría se asocia con reducción de esta frecuencia y limita la variabilidad del concepto.

Palavras-chave : Psiquiatría; educación de pregrado en medicina; instituciones de enseñanza superior; medical.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )