SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Suicidal Behavior and Attention Decifit Hyperactivity Disorder in Adolescents of Medellin (Colombia), 2011-2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

CAMPO-ARIAS, Adalberto; CELINA OVIEDO, Heidi  e  HERAZO, Edwin. Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistema/ática. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2014, vol.43, n.4, pp.177-185. ISSN 0034-7450.

Antecedentes: En Colombia el conflicto armado interno es problema de salud pública, dado que genera distintas formas de violencia (desapariciones, desplazamientos, masacres, torturas y violencia sexual). La violencia es un estresor que menoscaba la salud mental de la población colombiana; sin embargo, no hay precisión sobre la prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en personas víctimas de la violencia en situación de desplazamiento. Objetivo: Revisar la prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado en situación de desplazamiento forzado en Colombia durante las últimas dos décadas (1994-2013). Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática de los estudios disponibles publicados durante los últimos 20 años. Se tomaron como palabras clave "conflicto armado", "trastornos mentales", "salud mental", "prevalencia" y "Colombia". Se observó la frecuencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales. Resultados: Se incluyeron 13 estudios en los que participaron personas adultas. La prevalencia de síntomas se observó en un 9,9-63%; la de posibles casos, en un 21-97,3%, y la de trastornos mentales, en un 1,5-32,9%. Conclusiones: La prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en este grupo poblacional es alta. Este hallazgo se debe interpretar con precaución debido a la alta heterogeneidad y la baja calidad de los estudios. Se necesitan estudios en el área.

Palavras-chave : Trastornos mentales; Prevalencia; Conflictos armados; Colombia; Revisión sistemática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )