SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Experiences of Life and Work of a Group of Epidemiologists in Training in Order to Address Mental Health Problems and Issues at Local and Departmental Level. Medellin, 2013Role of Serotonin Transporter Gene in Eating Disorders índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

CAMPO-ARIAS, Adalberto  e  HERAZO, Edwin. Estigma y salud mental en personas víctimas del conflicto armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2014, vol.43, n.4, pp.212-217. ISSN 0034-7450.

Introducción: El prolongado fenómeno de violencia sociopolítica colombiana generó un alto número de víctimas, muchas de quienes sufrieron un continuo proceso de desplazamiento interno y del complejo estigma-discriminación. Objetivo: Postular por qué en Colombia las víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento (VCAISD) fueron estigmatizadas-discriminadas. Resultados: El estigma afecta a la salud mental no solo porque representa un estresor importante para las personas y los colectivos discriminados, sino también porque da cuenta de las desigualdades e inequidades que se observan en salud. Inicialmente, debido a que las VCAISD no se consideraron como tales, sino responsables de la situación, las desigualdades sociales y económicas que debieron afrontar dieron cuenta parcialmente de la baja categorización o estatus que recibieron, posiblemente por la deficiente construcción de capital social en el país. Asimismo, las VCAISD sufren de estigma y discriminación intersectorial por otras características como sexo, orientación sexual y origen étnico-racial o por reunir criterios de trastorno mental. Conclusiones: Se necesita un proceso de desarrollo social inclusivo para las VCAISD que reduzca los múltiples complejos estigma-discriminación y garantice el derecho a la salud mental.

Palavras-chave : Estigma social; Discriminación social; Salud mental; Conflictos armados; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )