SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Psychoeducation in schizophreniaSociodemographic Traits and Comorbidities in Pathological Gamblers With a Suicide Attempt in Spain índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Psiquiatría

versão impressa ISSN 0034-7450

Resumo

PALACIO-ORTIZ, Juan David et al. Descripción de perfiles psicopatológicos y neurocognitivos de hijos de pacientes con trastorno bipolar tipo I dentro un programa de intervencion multimodal: PRISMA. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2015, vol.44, n.3, pp.150-158. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.10167j.rcp.2015.03.004.

Introducción: Los hijos de pacientes con trastorno bipolar (HPTB) son una población de alto riesgo de sufrir trastornos mentales; su observación permite apreciar el riesgo genético, los síntomas tempranos, los pródromos y la psicopatología del trastorno bipolar (TB). Objetivo: Describir las características psicopatológicas y los perfiles neurocognitivos de los HPTB tipo I. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en el cual se incluyó a 110 HPTB de 6 a 30 arios de edad. Se hicieron entrevistas diagnósticas semiestructuradas, se determinó el coeficiente intelectual y se aplicó una valoración neuropsicológica a 49 de los HPTB. Resultados: Los diagnósticos más prevalentes entre los HPTB fueron: trastorno de déficit de atención e hiperactividad (27,6%), trastorno depresivo mayor (15,5%) y trastorno de ansiedad por separación (14,1%). A 7 HPTB se les diagnóstico TB. Los síntomas subumbrales más frecuentes, fueron los del grupo de los trastornos disruptivos. Además, en los HPTB menores de 18 años, se observaron alteraciones en los dominios cognitivos: atención, fluidez verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento de la información. Conclusiones: Los HPTB presentan una elevada tasa de psicopatologías y alteraciones cognitivas; son una población de alto riesgo de enfermedad mental que requiere estrecha observación longitudinal e intervenciones terapéuticas y preventivas tempranas.

Palavras-chave : Hijos; Trastorno afectivo bipolar; Psicopatología; Neurocognitivos; Hijos de pacientes con trastorno bipolar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )